Operativo en Bogotá dejó al descubierto licor adulterado, medicamentos vencidos, prendas de las fuerzas militares y más

Una nueva intervención sobre un importante corredor del centro de Bogotá movilizó a más de 80 uniformados y distintas entidades distritales en una jornada que combinó control, inspección y recuperación del espacio público.

Durante un operativo de más de cinco horas en la Carrera Séptima, entre calles 13 y 24, las autoridades incautaron 30 botellas vacías listas para ser utilizadas en el reenvasado de licor adulterado, 30 cajas de medicamentos, algunos vencidos y otros de venta restringida, 39 armas blancas, 16 dosis de estupefacientes y varias prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares.

El procedimiento hizo parte de la estrategia ‘Sépti+’, liderada por la Alcaldía de Bogotá para recuperar el espacio público en este corredor del centro de la ciudad. La intervención fue coordinada por la Secretaría de Seguridad con apoyo de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría General, la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía Local de Santa Fe y Migración Colombia.

(Le puede interesar: ¿Qué está pasando con el precio de la papa? La Gobernación de Cundinamarca ya tomó cartas).

En paralelo, Migración Colombia verificó el estatus de 82 ciudadanos extranjeros, de los cuales 32 no tenían registro migratorio y permanecían de manera irregular en el país. Estas personas fueron reseñadas y sus casos quedaron a disposición de la autoridad migratoria para los procedimientos correspondientes.

Continuamos cerrándole el paso al crimen en Bogotá. No nos vamos a ir de la Séptima hasta recuperar el espacio público y poner tras las rejas a los delincuentes que afectan la seguridad y la convivencia en este sector. Estas intervenciones se seguirán realizando de manera conjunta por una Séptima más segura”, aseguró César Restrepo, secretario de Seguridad.

Durante el operativo participaron más de 80 uniformados de la Policía en distintas especialidades. Se inspeccionaron puestos de venta informal, sombrillas, tubos y se realizaron más de 2.500 registros a personas, así como verificación de antecedentes judiciales.

También se hizo inspección detallada en zonas como el Parque Santander y otros puntos ya identificados por las autoridades, incluyendo materas y troncos de árboles, utilizados comúnmente para ocultar estupefacientes.

Adicionalmente, se impusieron 18 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, en aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801).

(Le puede interesar: Golpe policial en Cundinamarca: seis capturados en operativos recientes).

La estrategia ‘Sépti+’ contempla, además de operativos de seguridad, acciones integrales como la siembra de plantas junto al Jardín Botánico, recuperación de andenes en articulación con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y jornadas pedagógicas sobre el cuidado del espacio público, en alianza con la Defensoría del Espacio Público y las Alcaldías Locales.

Foto: Secretaría de Seguridad

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp