Una vía en Cundinamarca colapsó por deslizamientos: esta es la salida que evalúan
Una serie de deslizamientos en vías clave de Cundinamarca tienen incomunicado a un municipio del oriente. Autoridades evalúan cómo recuperar la movilidad.
En un esfuerzo conjunto para atender la grave emergencia que mantiene incomunicado al municipio de Quetame, Cundinamarca, la Gobernación lideró una mesa de trabajo interinstitucional con presencia de autoridades nacionales, regionales y locales. La situación, originada por un deslizamiento de tierra en el sector El Algodonal, ha generado la pérdida total de banca en varios puntos y la interrupción del paso hacia la vía nacional.
El encuentro, convocado por la alcaldesa Elizabeth Sabogal, contó con la participación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el ICCU, CORPORINOQUÍA, la UAEGRD, el Ejército Nacional y otras entidades del orden municipal y departamental.
(Le puede interesar: Obra de pavimentación en Soacha mejorará la calidad de vida de cientos de familias).
Durante la jornada se acordó avanzar en estudios técnicos para evaluar el riesgo y diseñar posibles soluciones estructurales. Entre las medidas en análisis se contempla la instalación de un puente militar, con el fin de restablecer la conexión entre la zona urbana y rural del municipio.
Las autoridades también realizaron un recorrido por tres zonas clave: la confluencia de la quebrada Estaquecá con el río Negro, donde se identificó un represamiento de alto riesgo; el punto propuesto para el puente militar; y el área afectada por el deslizamiento en El Algodonal, considerada el epicentro de la emergencia.
Además, en la vereda Povitos, 17 familias continúan en evacuación preventiva y permanecen albergadas temporalmente, ante la posibilidad de nuevos colapsos sobre la ladera del río Negro.
(También puede leer: Gobernación de Cundinamarca mejorará la movilidad en cuatro municipios claves).
“Estamos en terreno, trabajando de la mano con las entidades del orden nacional y municipal, recorriendo los sectores donde se han identificado amenazas. La articulación es clave para tomar decisiones oportunas que nos permitan proteger la vida, mitigar los riesgos y avanzar en soluciones que le devuelvan la tranquilidad a las comunidades del oriente cundinamarqués”, afirmó William Eduardo Rozo Vargas, director de la UAEGRD.
Foto: Gobernación de Cundinamarca