Es un hecho el nuevo impuesto al alumbrado público en Bogotá

Prepare el bolsillo porque los bogotanos deberán pagar el impuesto al alumbrado público. No aplicará para todos los estratos.

Así lo confirmó hoy la secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena, quien aseguró que la capital se prepara para una reforma tributaria que incluye un nuevo impuesto al alumbrado público.

La funcionaria habló en el programa Mañanas Blu y aseguró que con los recursos se busca financiar una visión de ciudad a diez años y reorientar los recursos para priorizar obras y programas que beneficiarán a los capitalinos.

«El alumbrado es una buena noticia para Bogotá porque esto es una visión de futuro de la ciudad. Bogotá tiene que ser una ciudad de luz y eso implica muchas cosas en términos de seguridad, en términos de la posibilidad de tener una ciudad activa por más horas, activas para el ocio, activas para el consumo«, sostuvo la funcionaria al citado medio radial.

Lo que se busca con los recursos del nuevo impuesto al alumbrado público es que la ciudad pase totalmente a un sistema de iluminación LED y se instalen 10 mil nuevas luminarias.

Desde el año pasado, la Alcaldía de Bogotá había anunciado el nuevo impuesto, pero solo para los estratos altos. Hoy se confirmó que a los estratos 1, 2 y 3 no se les aplicará el nuevo impuesto de alumbrado público.

Los que sí deben meterse la mano al bolsillo son quienes pertenecen a estratos 4, 5 y 6 del sector residencial y los sectores comercial, industrial y oficial. Estas serían las tarifas:

Estrato 4 residencial: Aproximadamente 8,700 pesos al mes.
Estrato 5 residencial: Alrededor de 12,500 pesos al mes.
Estrato 6 residencial: Cerca de 18,000 pesos mensuales.

Finalmente, se dijo que para el sector comercial de Bogotá, la tarifa promedio será de 57.000 pesos al mes, y para el sector industrial, 115.000 pesos.

Foto: Enel  

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp