Minería ilegal sin freno en la cuenca alta del río Bogotá: la CAR ya tomó medidas
La CAR detectó un nuevo caso de minería ilegal en la cuenca alta del río Bogotá. La explotación se realizaba sin permisos y ya se impusieron medidas preventivas.
Una grave afectación al recurso suelo fue detectada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en un predio ubicado en la vereda Sonsa, sobre la vía que comunica los municipios de Villapinzón y Lenguazaque. Allí se desarrollaban actividades de extracción de materiales de construcción sin ningún tipo de permiso ambiental.
Durante un operativo liderado por el director general de la entidad, Alfred Ignacio Ballesteros, se ordenó la suspensión inmediata de las labores. La intervención, apoyada por la dirección regional Almeidas y Guatavita, evidenció la existencia de una cantera ilegal en la que se extraían piedra, arena, arcilla y yeso, sobre un terreno de más de 3.800 metros cuadrados.
(Le puede interesar: Extensión de TransMilenio en Soacha: Prometen que empezará a operar en unos meses)
“Desde primeras horas del día iniciamos nuestras acciones de vigilancia y control que derivaron en una medida preventiva. No toleraremos el ejercicio de la minería ilegal y seguiremos actuando con firmeza ante estas malas prácticas”, declaró Ballesteros.
La inspección técnica reveló huellas de maquinaria pesada, taludes verticales, surcos y remoción de la capa vegetal. Además, al verificar en los sistemas de información geográfica, se comprobó que el predio se ubica fuera de las zonas compatibles con minería, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) del río Bogotá.
En lo que va de 2025, la CAR ha suspendido cuatro actividades similares en esta zona del departamento. “Estamos actuando para frenar la afectación al recurso suelo y proteger los ecosistemas estratégicos presentes en la cuenca alta del río Bogotá”, enfatizó el director.
(También puede leer: Fiscalía destapa caso de corrupción dentro de la Policía en Bogotá: 12 uniformados señalados e imputados)
La autoridad ambiental recordó a la ciudadanía que cualquier actividad productiva en la región debe contar con los permisos requeridos. De lo contrario, será objeto de sanciones, multas y medidas preventivas por parte de la Corporación.