De tres a una hora: así es la ruta entre Soacha y Chía que no pasa por Bogotá
Se tratan de buses modernos que brindarán una ruta alterna que evita los trancones de Bogotá. Conózcala.
Ya comenzó a operar una ruta directa de transporte público entre Soacha y Chía, que permite a los usuarios desplazarse entre ambos municipios en menos tiempo. La medida busca mejorar la movilidad regional, aliviar la congestión en la capital y ofrecer alternativas de viaje más rápidas y económicas.
La nueva conexión será operada por la empresa Transgalaxia S. A., que prestará el servicio con buses intermunicipales modernos, bajo regulación de la Agencia Regional de Movilidad. La ruta pasará por sectores como Mondoñedo, Funza y Cota, enlazando el sur y el norte del departamento sin necesidad de ingresar a Bogotá.
(También puede leer: Extensión de TransMilenio en Soacha: Prometen que empezará a operar en unos meses).
Esta ruta representa una ventaja frente a los tiempos actuales, en los que el recorrido entre Soacha y Chía puede tardar entre dos y tres horas debido a la congestión en corredores como la autopista Sur, la avenida Cali y la calle 80.
Con opción, el trayecto se reduce a menos de una hora, dependiendo del tráfico en los municipios intermedios. Además de los beneficios en tiempo, se espera que los usuarios también ahorren dinero al evitar transbordos entre sistemas como TransMilenio, SITP y buses intermunicipales, lo cual representa un alivio para quienes viajan con frecuencia por motivos laborales, educativos o comerciales.
La ruta Soacha–Chía hace parte de un plan más amplio que incluye otros trayectos como Soacha–Albán, pasando por Madrid y Facatativá, y Soacha–La Vega, a través de Funza y Siberia. Estas conexiones responden al crecimiento poblacional y económico de los municipios de la Sabana, que ha elevado la demanda por servicios de transporte más eficientes.
“El objetivo es facilitar el desplazamiento de miles de usuarios que a diario se mueven entre el sur y el norte de Cundinamarca. Con esta nueva ruta, reforzamos nuestro compromiso con una movilidad moderna, segura y eficiente”, señaló Transgalaxia S. A.
La operación incluirá herramientas digitales para consultar en tiempo real horarios, tarifas y paradas, lo que facilitará la planificación del viaje y mejorará la experiencia del usuario. Esta digitalización también se alinea con los esfuerzos por modernizar el sistema de transporte regional y promover una movilidad más inteligente.
(Le puede interesar: Fritanga Fest en Bogotá: los 70 restaurantes que venderán más barato el plato típico).
Más allá de los beneficios para los usuarios directos, la iniciativa también podría aliviar la presión sobre la infraestructura vial de Bogotá, al reducir la cantidad de vehículos que ingresan diariamente a la ciudad.
Foto: Trasgalaxia y Freepik