Extensión de TransMilenio en Soacha: Prometen que empezará a operar en unos meses
La Gobernación de Cundinamarca puso una nueva fecha para la operatividad de la fase II y III de TransMilenio.
La ampliación de TransMilenio en Soacha avanza, pero no estará lista este año. Aunque inicialmente se había prometido que el sistema entraría en operación en los primeros meses de 2026, la Gobernación de Cundinamarca confirmó que la entrega se postergará para el segundo semestre de ese mismo año.
Este proyecto, considerado una de las obras de movilidad más importantes del departamento, busca mejorar la conexión entre Bogotá y Soacha, uno de los corredores más congestionados del país, y beneficiar directamente a más de 400.000 ciudadanos. Actualmente, según la Gobernación, el avance general de la obra alcanza el 55,6 %.
(Le puede interesar: Hombre murió en violenta riña en sector temido por vecinos en Soacha).
“Hoy 150.000 soachunos vienen apretujados en hacinamiento en cuatro estaciones de la fase 1. Esta es una inversión que mejora la calidad de vida y es la más costoeficiente que podemos tener en Cundinamarca”, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey.
¿Qué incluye el proyecto?
La ampliación contempla una extensión de 4,4 kilómetros de carril exclusivo, un nuevo portal, cuatro estaciones sencillas, una estación intermedia, nueve puentes peatonales elevados, tres intersecciones a desnivel y tres carriles por sentido en calzadas mixtas. También se construye el Patio Portal El Vínculo, que será el más grande del sistema, con capacidad para 292 buses.
La obra se divide en dos fases:
- Fase II: desde la calle 22 hasta la calle 5 (sector “3M” o El Altico).
- Fase III: desde la calle 5 hasta la urbanización Maiporé, en El Vínculo.
Avances a corte de mayo
Entre los hitos más relevantes ya completados se destacan:
- 100 % ejecutado el Patio Portal El Vínculo (110.000 m²).
- Finalizado el puente peatonal de acceso al portal.
- Intervenidos 1.882 metros de calzada BRT.
- Ejecutados 2.050 metros de calzada Bogotá–Girardot y 777 metros en sentido contrario.
- Instalados 630 metros de tubería del colector sur para el manejo de aguas lluvias.
- Habilitado un desvío vial temporal de 2,5 km, con inversión cercana a los $4.000 millones.
Retrasos y retos
Aunque las obras iniciaron en 2020, el proyecto ha enfrentado múltiples obstáculos. La pandemia del covid-19, la demora en licencias ambientales, el traslado de redes de servicios públicos y afectaciones a empresas privadas a lo largo del trazado han sido algunos de los factores que provocaron aplazamientos.
Incluso, en febrero de 2024, la Contraloría General de la República catalogó las fases II y III como “elefantes blancos” por su nivel de atraso, figurando como las dos obras críticas más costosas del departamento.
Inversión y financiación
La ampliación tiene un valor cercano a un billón de pesos, financiado con recursos de vigencias futuras:
- 68 % aportado por la Nación,
- 19 % por la Gobernación de Cundinamarca,
- 13 % por el municipio de Soacha.
(También puede leer: CAR incautó cargamento ilegal que salió de Soacha y transitaba por carretera de Cundinamarca).
Además de las obras físicas, el contrato contempla gestión ambiental, social, predial y reubicación de redes de servicios públicos.
¿Cuándo empezará a operar la fase II y III de TransMilenio en Soacha?
Pese a las expectativas previas de entrada en operación en diciembre de 2025, la Gobernación de Cundinamarca proyectaba que el sistema estaría listo para el segundo semestre de 2026, aunque en ese momento aún no se había definido un mes exacto, ya que, una vez concluyeran las obras estructurales, debía llevarse a cabo un periodo de pruebas técnicas antes de su apertura definitiva al público.
En un reciente pronunciamiento, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, reiteró que la ampliación de TransMilenio en Soacha es una de sus principales prioridades, pues ha estado involucrado en el proyecto desde su etapa de planeación. Además, reconoció el impacto que esta obra tendrá en la calidad de vida de los ciudadanos.
El mandatario también señaló que, según lo proyectado, el sistema podría entrar en operación en los próximos meses. “Este es un contrato que dejé firmado en mi primera gobernación y esperamos entregarlo en mayo del próximo año, prestando servicio a 400 mil soachunos”, afirmó. Esto, a pesar de que inicialmente se había previsto su entrega para el segundo semestre de 2026.
Foto: Archivo Periodismo Público