Por primera vez, zona rural cercana a Bogotá contará con agua potable todo el día

Una comunidad rural de Cundinamarca, acostumbrada al racionamiento de agua, está a punto de ver transformada su vida gracias a un proyecto de infraestructura.

El acceso al agua potable es uno de los pilares del bienestar y la salud pública. No solo garantiza la hidratación y la higiene, sino que también es la base para el desarrollo social y económico de cualquier comunidad. Sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía hay zonas de Cundinamarca donde abrir la llave no significa encontrar un chorro constante y seguro para beber.

El Bote, un centro poblado de la vereda Río Frío Occidental en Tabio, ha sido uno de esos lugares. Sus cerca de mil habitantes dependían de un sistema veredal que apenas funcionaba en temporada seca, obligándolos a almacenar agua y a vivir con la incertidumbre de no saber si el suministro alcanzaría para el día siguiente.

(Le puede interesar: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).

Esa realidad está a punto de cambiar. Una nueva red de distribución, conectada al Plan Maestro de Acueducto urbano y alimentada por la planta que capta agua del río Frío, llevará agua potable las 24 horas a cada hogar.

Serán casi seis kilómetros de tubería en anillos y ramales, pensados para cubrir desde la zona alta donde se encuentra un colegio con 500 estudiantes hasta las viviendas del área central.

El proyecto, con una inversión de más de $2.500 millones, es fruto del convenio entre Empresas Públicas de Cundinamarca y EMSERTABIO.

(También puede leer: Gobierno Nacional modernizará carretera en Cundinamarca, clave para la conectividad con Boyacá y Santander
).

Cuando las obras concluyan, 435 suscriptores dejarán atrás el racionamiento y, por primera vez, abrirán la llave con la certeza de que el agua fluirá, limpia y constante.

Foto: Alcaldía de Tabio y Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp