Regiotram de Occidente: revelan cuáles serían las estaciones elevadas y su integración con el Metro y TransMilenio

Entre Bogotá y la Sabana se construye una obra que promete cambiar la forma de viajar y conectar la región como nunca antes.

El Regiotram de Occidente, llamado a ser el primer tren de cercanías 100 % eléctrico de Colombia, avanza a buen ritmo y ya completa el 30 % de ejecución.

Una de las características más destacadas de este proyecto será la construcción de tres estaciones elevadas, diseñadas para superar zonas de alto tráfico, mejorar la conectividad y facilitar la integración con otros sistemas de transporte masivo como el Metro de Bogotá y TransMilenio.

La primera estación elevada ya está en construcción en Mosquera, sobre la vía que conecta a Chía con Girardot, un corredor clave para viajeros que se desplazan desde el norte hacia Anapoima. Tendrá 400 metros de longitud, una pendiente del 5 % y accesos por rampas y escaleras.

(Le puede interesar: Gobierno Nacional modernizará carretera en Cundinamarca, clave para la conectividad con Boyacá y Santander).

Para la cimentación de este tramo, se requieren 112 pilones, de los cuales ya se han construido 16. Esta obra permitirá sortear uno de los puntos más congestionados del occidente de Cundinamarca y garantizar el paso seguro de pasajeros.

Las otras dos estaciones elevadas estarán en Bogotá, aunque sus ubicaciones definitivas no han sido confirmadas.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, adelantó que una podría ubicarse sobre la avenida 68, en un punto estratégico para enlazar el Regiotram con la primera línea del Metro y el sistema TransMilenio.

Estas infraestructuras suponen un reto técnico importante por las excavaciones profundas y estructuras especiales que requieren.

Recorrido completo del Regiotram de Occidente

El trazado partirá de la intersección de la calle 26 con carrera 17, en el centro de Bogotá, y recorrerá cerca de 40 kilómetros hasta llegar a Facatativá. Este es el listado de las estaciones previstas, desde Bogotá hacia Cundinamarca:

  1. Calle 26 – Carrera 17 (conexión directa con la primera línea del Metro y TransMilenio)
  2. NQS
  3. Carrera 40
  4. Carrera 50
  5. Avenida 68 (posible estación elevada e integración con Metro y TransMilenio)
  6. Avenida Boyacá
  7. Avenida Ciudad de Cali
  8. Fontibón
  9. Catam
  10. Funza 1
  11. Funza 2
  12. Mosquera 1 (estación elevada en construcción)
  13. Mosquera 2
  14. Madrid 1
  15. Madrid 2
  16. El Corzo
  17. Facatativá (estación final)

Conexiones estratégicas

El Regiotram tendrá conexión directa con la primera línea del Metro en la calle 26, con TransMilenio en varios puntos del trazado y con el sistema de buses zonales del SITP. Esto permitirá a los usuarios combinar en un mismo viaje transporte regional y urbano, reduciendo desplazamientos que hoy pueden superar las dos horas a apenas 55 minutos.

Avance y fechas clave

Además de las estaciones, el proyecto avanza en el desmonte de la antigua vía férrea más de 8 kilómetros de rieles y 4.961 durmientes retirados y en la construcción de patios y talleres.

(Le puede interesar: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).

El Patio Taller El Corzo ya alcanza un avance del 32,24 % y el Patio ANI está completamente terminado. Se prevé que el primer tramo, entre Facatativá y Fontibón, entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2027, mientras que la línea completa, hasta el centro de Bogotá, estaría lista en 2029

Con las estaciones elevadas como pieza clave, el Regiotram de Occidente no solo modernizará la movilidad entre Bogotá y la Sabana, sino que también integrará el transporte regional y urbano en un mismo sistema eficiente, sostenible y conectado.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp