Aumentan recompensa para encontrar a Valeria Afanador, desaparecida del colegio en Cajicá

Las autoridades tienen tres hipótesis sobre su desaparición, pues aunque no se descarta del todo que cayera al río, esa versión ha perdido fuerza con el trascurso de los días.

La mañana del martes 12 de agosto en Cajicá comenzó como cualquier otra, hasta que la rutina en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles se vio interrumpida por un hecho que sumió a toda la comunidad en la incertidumbre. Valeria Afanador Cárdenas, una niña de 10 años con síndrome de Down, fue vista por última vez en una zona de arbustos cercana al campo de fútbol, junto a la cerca viva que separa el plantel del río Frío.

Las cámaras de seguridad registraron cómo se acercaba al lugar a jugar, se movía entre la vegetación y luego desaparece de la imagen sin dejar rastro.

(También puede leer: Dos días de búsqueda de Valeria Afanador en Cajicá, hay más hipótesis).

Desde ese momento, las horas comenzaron a contarse con angustia. Un amplio dispositivo de búsqueda se desplegó de inmediato, con la participación de bomberos, Policía, Ejército, Defensa Civil, Cruz Roja y decenas de voluntarios.

Las labores de búsqueda se han extendido por más de 70 horas, cubriendo varios kilómetros a la redonda, tanto aguas arriba como aguas abajo del río, con apoyo de drones, buzos y perros de rastreo.

Hipótesis de la desaparición

Entre las hipótesis iniciales se consideró que la menor pudo haber ingresado al afluente. Sin embargo, el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos, aseguró que esa posibilidad se ha reducido en un 95 %, al descartar que Valeria se encuentre en la ladera o en el cauce del río.

También se mencionó que podría haberse escondido de manera voluntaria, un comportamiento que, en ocasiones, había repetido antes. No obstante, una versión reciente apunta a que un hombre desconocido podría haberse llevado a la niña, algo que todavía no ha sido confirmado por las autoridades.

No vamos a escatimar recursos ni personal: todo nuestro equipo especializado está en terreno, acuartelado en primer grado, con la determinación de encontrar a la menor en las próximas horas”, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien recorrió un tramo del río Frío cercano al punto donde las cámaras registraron su última ubicación.

Aumentan la recompensa para dar con el paradero de la niña

Rey y la alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome, anunciaron el aumento de la recompensa de 20 a 50 millones de pesos para quien aporte información verificada que permita ubicar a la niña Valeria Afanador, vista por última vez en las inmediaciones de su colegio el pasado lunes.

El operativo incluye la participación de más de 200 integrantes de organismos de respuesta, entre ellos buzos especializados, drones con detección térmica y unidades de carabineros con perros de búsqueda. Hasta el momento se han inspeccionado 4 kilómetros a la redonda aguas arriba y abajo del afluente, y el área de búsqueda se ampliará a 6 kilómetros para intensificar las labores.

(Le puede interesar: El mejor destino rural del mundo está en Cundinamarca: turismo innovador).

Con la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) Departamental, las autoridades centralizan la coordinación de recursos, logística y estrategias para agilizar la localización de la menor.

La Gobernación reiteró el llamado a la ciudadanía para suministrar cualquier dato relevante a través de los canales oficiales como la Línea 123 de la Policía Nacional, bajo la garantía de reserva de identidad.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp