Subsidio para abuelos que no reciben pensión: hay inscripciones abiertas
Una estrategia de alcance nacional empezó esta semana con el propósito de preparar cambios importantes en la forma como se apoya a los adultos mayores.
Con el objetivo de preparar la puesta en marcha del Pilar Solidario de la reforma pensional, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) comenzó la búsqueda y el proceso de inscripción de adultos mayores que viven en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en todo el país.
El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que esta estrategia forma parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia la nueva renta básica solidaria, con la que el Gobierno proyecta garantizar, desde 2026, un ingreso mensual de 230.000 pesos a 3,1 millones de personas mayores que no cuentan con pensión.
De Colombia Mayor al Pilar Solidario
(También puede leer: Cundinamarca abre convocatoria para campesinos: insumos, semilla certificada y asistencia técnica).
Actualmente, Colombia Mayor atiende a cerca de 1,7 millones de beneficiarios. De ellos, 1,2 millones reciben 80.000 pesos mensuales, mientras que más de 500.000 adultos mayores acceden a un pago diferencial de 225.000 pesos, establecido desde 2024 como medida de transición hacia el nuevo esquema.
“Nos preparamos desde ya con la identificación de quienes harán parte del Pilar Solidario. Queremos garantizar una vejez digna a los adultos que aportaron toda su vida al país pero no lograron pensionarse”, aseguró Rodríguez Amaya.
Quiénes podrán acceder
El Pilar Solidario priorizará a hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60, aunque también cubrirá a quienes tengan pérdida de capacidad laboral superior al 50 % (hombres desde 55 y mujeres desde 50), campesinos, indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales y Rrom, así como cuidadores de personas con discapacidad que no tengan ingresos.
En total, se espera encontrar e inscribir a 1,4 millones de personas mayores durante esta primera etapa.
Cómo será el proceso
La búsqueda activa será liderada por el DPS a través de sus 35 gerencias regionales, en coordinación con alcaldías y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Los equipos recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar, registrar y recolectar información sobre las condiciones de vida de los adultos mayores.
Las inscripciones son gratuitas y sin intermediarios. Podrán realizarse de forma presencial en las oficinas regionales de Prosperidad Social, en los puntos de atención al adulto mayor, en ferias de servicios y en brigadas móviles.
Además, quienes no puedan desplazarse tendrán la opción de realizar una preinscripción virtual para actualizar datos de contacto y ubicación en el siguiente enlace: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
La inscripción no implica vinculación inmediata: los datos serán verificados y validados antes de comunicar los resultados y pasos a seguir. Quienes ya están en Colombia Mayor o en lista de espera no deben adelantar este trámite.
Canales oficiales
La entidad del Gobierno Nacional recordó que los canales oficiales son los únicos autorizados para atender a la ciudadanía:
- Página web: prosperidadsocial.gov.co
- WhatsApp: 318 806 7329
- Línea nacional: 601 3791088
- Mensajes de texto gratis: 85594
- Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
(Le puede interesar: Gobernación ofrece subsidio de vivienda en un municipio de Cundinamarca: aplique y sea beneficiario).
- Línea gratuita nacional (fijo): 01 8000 951100
- Redes sociales: @ProsperidadCol (X, Instagram, YouTube) y Prosperidad.Social (Facebook).
Foto: Archivo Periodismo Público