Gobernación ofrece subsidio de vivienda en un municipio de Cundinamarca: aplique y sea beneficiario

Con una serie de beneficios institucionales, la Gobernación de Cundinamarca recuerda que aún hay posibilidades de adquirir vivienda este año, sin necesidad del programa ‘Mi Casa Ya’.

El sueño de tener vivienda propia sigue siendo una de las metas más anheladas por miles de familias en Cundinamarca. Para muchos hogares, lograrlo no solo significa acceder a un techo digno, sino también a estabilidad, seguridad y la posibilidad de construir futuro. Con este propósito, en Ubaté se abrió una oportunidad concreta que busca facilitar ese camino a través de subsidios y proyectos de vivienda especialmente diseñados para quienes más lo necesitan.

Con esta intención, el gobernador Jorge Emilio Rey visitó recientemente la sala de ventas del proyecto Verde Esperanza – El Dorado, donde compartió con familias que ya iniciaron el proceso y extendió la invitación a más hogares del municipio y la región para postularse a los beneficios disponibles.

La iniciativa forma parte de la segunda fase del programa Podemos Casa, que en esta ocasión tiene a Ubaté como primer municipio beneficiado tras cumplir los requisitos técnicos, jurídicos y financieros establecidos.

(Le puede interesar: La vía alterna más transitada de Cundinamarca será transformada en cuestión de meses).

El complejo habitacional se desarrolla en el lote San Miguel, del barrio Villa de San Diego, y contempla la construcción de 440 apartamentos de Interés Prioritario. Estas unidades estarán distribuidas en 22 torres de cinco pisos, con áreas privadas de 45 metros cuadrados, cuatro de ellas diseñadas especialmente para personas con movilidad reducida. Además, se contará con 147 parqueaderos para atender la demanda de los futuros residentes.

La apuesta no se limita a los apartamentos. El proyecto incluye también la creación del Parque Verde Esperanza, un espacio comunitario de 1.500 metros cuadrados pensado para el encuentro de las familias, el desarrollo de actividades culturales, deportivas y de integración social. Todo ello con una inversión que supera los $56.000 millones, lo que refleja el compromiso de las autoridades en materia de vivienda digna.

El secretario de Vivienda de Cundinamarca, Lino Pombo, destacó que los hogares interesados tienen la posibilidad de acceder a diferentes modalidades de apoyo, entre ellos los subsidios departamentales, municipales y de cajas de compensación familiar, así como los mecanismos de financiación del Fondo Nacional del Ahorro. “Queremos dar viviendas dignas completas con equipamientos, servicios públicos adecuados y seguridad jurídica a quienes compran una vivienda”, afirmó.

(También puede leer: Municipio turístico de Cundinamarca tendrá mejores vías, hospitales y universidades).

Durante la jornada, los equipos de la Gobernación y la Alcaldía resolvieron inquietudes de los asistentes y recordaron que la sala de ventas, ubicada en la carrera 7 # 8-12 del barrio Juan José Neira, permanece abierta de lunes a domingo. Allí, personal especializado de Colsubsidio, el Fondo Nacional del Ahorro y la administración municipal brinda asesoría personalizada para acompañar a cada familia en el proceso de postulación y adquisición.

Foto: Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp