Cundinamarca abre convocatoria para campesinos: insumos, semilla certificada y asistencia técnica

En Cundinamarca se abrió una nueva convocatoria dirigida a productores del campo, con apoyos que buscan fortalecer el sector agrícola del departamento.

La papa es uno de los cultivos más importantes para miles de familias campesinas en Cundinamarca, pero también uno de los que enfrenta mayores retos. El uso limitado de semilla certificada, la dependencia de prácticas tradicionales y los altos costos de producción han reducido la competitividad de este renglón agrícola.

Para dar respuesta a estas dificultades, la Secretaría del Agrocampesinado, en articulación con la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA), abrió una convocatoria que estará vigente hasta el 4 de septiembre de 2025.

A través de esta iniciativa, 10 asociaciones paperas serán seleccionadas para recibir un paquete integral de apoyos que incluye semilla certificada, fertilizantes, insumos biológicos y químicos, biofertilizantes y capacitaciones técnicas.

(Le puede interesar: Avanzan obras del parque solar, el más grande de Colombia está en Cundinamarca).

La entrega será a título de subsidio en especie y busca impulsar a las asociaciones legalmente constituidas que aún no han sido beneficiadas con programas anteriores de entrega de semilla o mini tubérculos. De manera especial, se dará prioridad a municipios reconocidos por su alta producción de papa, como Guatavita, Suesca, San Cayetano, Madrid, Ubaté, Guachetá, Susa, Pacho, Simijaca, Granada, Chocontá, Zipaquirá, Villapinzón y Soacha, entre otros.

Los beneficios para las asociaciones seleccionadas no se limitarán a la entrega de insumos. Uno de los componentes más relevantes de la convocatoria será el acompañamiento técnico permanente de profesionales de FEDEPAPA, quienes orientarán a los campesinos en la propagación de semilla certificada, el manejo de plagas y enfermedades, y el uso adecuado de fertilizantes y biofertilizantes. Además, se desarrollarán giras técnicas y jornadas de campo, espacios en los que los productores podrán intercambiar experiencias y conocer innovaciones que mejoren sus cultivos.

Este tipo de programas cobra relevancia si se tiene en cuenta que en Colombia solo 7 % de los productores emplea semilla certificada, pese a sus múltiples ventajas: mayor rendimiento por hectárea, mayor tolerancia a enfermedades y mejor calidad del producto final. Con esta convocatoria, el departamento busca aumentar ese porcentaje y dar un paso hacia sistemas productivos más eficientes y sostenibles.

Para las asociaciones campesinas, participar en este proceso representa una oportunidad de crecimiento colectivo. Acceder a semillas de calidad y a asistencia especializada les permitirá no solo incrementar su producción, sino también garantizar una mayor estabilidad en sus ingresos, mejorar su competitividad en el mercado y asegurar un producto de mejor calidad para los consumidores.

Las inscripciones deben realizarse de manera exclusiva a través del formulario de Google disponible en la página oficial de la Secretaría del Agrocampesinado: Formulario de postulación oficial.

(También puede leer: Tarifa de agua bajará en Bogotá, Soacha y Gachancipá, y queda pendiente compensación económica).

Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo marcela.castro@cundinamarca.gov.co o al teléfono 312 449 53 95.

Con esta estrategia, Cundinamarca reafirma su compromiso con el campo y, en particular, con los campesinos paperos, que son parte fundamental de la seguridad alimentaria del país.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp