Cundinamarca lanza programa para transformar la vida de jóvenes que no estudian ni trabajan

Cundinamarca presentó una nueva estrategia dirigida a la juventud del departamento, con la que busca abrir espacios de formación, acompañamiento y oportunidades.

En Cundinamarca, cientos de jóvenes enfrentan una situación que limita sus oportunidades y su futuro: no están vinculados a procesos educativos ni cuentan con un empleo estable. Para muchos de ellos, esto significa frustración, falta de perspectivas y una mayor vulnerabilidad frente a la pobreza y la exclusión social.

Consciente de este panorama, la Gobernación de Cundinamarca puso en marcha un ambicioso programa que busca abrirles las puertas hacia un proyecto de vida más digno, con formación, acompañamiento y oportunidades reales.

El proyecto, denominado “Yo decido lo mejor para mí”, beneficiará a 700 jóvenes entre 14 y 28 años en condición de NINIS (que no estudian ni trabajan). La iniciativa se desarrollará en alianza con el Fondo de Desarrollo para la Educación Superior (FODESEP) y comenzará en siete municipios del departamento, como parte de la Meta #085 Cundinamarca al Rescate, incluida en el Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando más que un Plan”.

Tres fases para transformar vidas

(Le puede interesar: Hasta las goteras de su casa le podrá reparar la Alcaldía de Bogotá).

La estrategia está diseñada en tres momentos clave que combinan acompañamiento psicosocial, formación educativa y tecnológica, y acceso a oportunidades laborales:

  1. Intervención psicosocial: los participantes asistirán a talleres vivenciales como “Despierta tu liderazgo”, “Renueva tu propósito” y “Crea tu camino”, complementados con pruebas psicotécnicas que les permitirán reconocer sus fortalezas y orientar mejor su futuro.
  2. Formación educativa y productiva: los jóvenes accederán a cuatro diplomados (dos según sus áreas de interés, uno en emprendimiento y otro en herramientas tecnológicas), además de un certificado de actitud ocupacional que aumentará sus posibilidades de vinculación en el mercado laboral.
  3. Articulación público–privada: en la última etapa, los beneficiarios podrán acceder a ofertas de empleabilidad y formación académica, gracias al trabajo conjunto entre el sector público, privado y académico.

Jóvenes como protagonistas del cambio

Durante el lanzamiento, Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz del departamento, destacó la importancia del programa:

Con este programa, Cundinamarca le apuesta a los jóvenes brindándoles oportunidades para que descubran su propósito, desarrollen sus capacidades y se conviertan en protagonistas del cambio en sus comunidades”.

La Gobernación enfatizó que esta iniciativa no solo busca brindar formación, sino también fortalecer la autoestima, la resiliencia y la capacidad de liderazgo de los participantes, generando un impacto positivo en sus familias y en los territorios donde viven.

(También puede leer: Cundinamarca en alerta por crecientes súbitas, deslizamientos e incendios: refuerzan monitoreo en municipios).

Con “Yo decido lo mejor para mí”, Cundinamarca abre un camino de esperanza para cientos de jóvenes que hasta hoy no habían encontrado un espacio para construir su futuro.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp