La Alcaldía de Soacha ha recaudado más dinero con impuestos: así se han gastado
En Soacha, la estrategia tributaria sigue en marcha y aún se pueden aprovechar los descuentos en intereses moratorios que ofrece la administración municipal.
En Soacha, la discusión sobre los impuestos ya no gira únicamente en torno a cuánto se paga, sino a qué se logra con ese dinero. La administración municipal ha demostrado que una política tributaria más justa, con tarifas reducidas y facilidades de pago, no solo genera confianza entre los contribuyentes, sino que además asegura recursos frescos para obras que impactan directamente la vida de los ciudadanos.
Durante 2025, la Alcaldía de Soacha implementó una estrategia basada en la reducción de la tarifa del Impuesto Predial y la condonación de intereses moratorios. Esta medida permitió que 19.500 contribuyentes en mora se pusieran al día, recuperando así $16.941 millones de cartera que hoy se traducen en inversión en salud, movilidad, bienestar animal y servicios públicos.
(Le puede interesar: [VIDEO] El truco simple que usan los ladrones en Soacha para ingresar a las viviendas).
La administración del alcalde Julián Sánchez ‘Perico‘ ha dejado claro que los recursos no se quedan en cifras de recaudo, sino que se transforman en proyectos visibles y necesarios para la ciudad:
- Un nuevo hospital para Soacha, con el que se busca descongestionar los servicios de salud y mejorar la atención a los más de un millón de habitantes.
- La primera fase del Centro de Bienestar Animal, una apuesta por el cuidado de los animales domésticos y en situación de abandono.
- El intercambiador vial del Altico y la ampliación de corredores viales estratégicos, obras que buscan reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la movilidad en el municipio.
- La modernización del alumbrado público, con la instalación de más de 4.000 nuevas luminarias que mejoran la seguridad en calles, barrios y sectores comerciales.
Crecimiento sostenido del recaudo
El cambio en la estrategia tributaria ha mostrado resultados positivos en los últimos tres años:
- 2023: $96.123 millones
- 2024: $107.788 millones
- 2025: $115.586 millones (corte al 15 de agosto)
Aunque las cifras son históricas, lo más relevante para la ciudadanía es que hoy los impuestos se reflejan en obras concretas.
La recuperación de cartera ha beneficiado especialmente a los estratos bajos y medios, quienes encontraron alivio gracias a la reducción en tarifas:
- Estrato 1: 4.713 contribuyentes – $1.900 millones
- Estrato 2: 4.530 contribuyentes – $3.380 millones
- Estrato 3: 9.162 contribuyentes – $8.416 millones
Esto demuestra que, con medidas de justicia tributaria, miles de familias han podido cumplir sus obligaciones sin que esto signifique un golpe fuerte a su economía.
Un modelo de confianza y justicia tributaria
La secretaria de Hacienda, Johana Tavera, explicó que estos resultados responden a un principio claro: cuando se facilita el pago, la gente responde. “Estas iniciativas nos permitieron lograr reducciones en tarifas, condonar intereses y recuperar recursos que hoy garantizan más obras para la ciudad”, señaló.
De acuerdo con la administración municipal, la meta de recaudo para 2025 es de $130.883 millones, con lo que se consolidaría un modelo de gestión tributaria que combina justicia fiscal con inversión social.
Descuentos que siguen vigentes
Para quienes aún no han regularizado su situación, la condonación de intereses moratorios sigue activa:
- Hasta el 30 de septiembre, con reducción del 80%.
- Hasta el 31 de diciembre de 2025, con reducción del 60%.
La experiencia de Soacha muestra que los impuestos no deben ser vistos únicamente como una carga, sino como un mecanismo de confianza entre ciudadanos y Estado. Al bajar la tarifa y ofrecer descuentos, la administración municipal no solo logró aumentar el recaudo, sino también demostrar que ese dinero regresa a la comunidad en forma de obras, servicios y bienestar.
(Le puede interesar: Judicializados hombres en Soacha y otros municipios de Cundinamarca por maltrato intrafamiliar).
Con un hospital en construcción, nuevas vías, mejor iluminación y proyectos sociales en marcha, Soacha se convierte en un ejemplo de cómo una política tributaria justa puede transformar el territorio.
Foto: Archivo Periodismo Público