El Programa de Alimentación Escolar (PAE) crece y llega a más estudiantes en Cundinamarca

Miles de estudiantes en Cundinamarca se benefician ahora del Programa de Alimentación Escolar “PAE Nuestro”, que en su más reciente expansión incluyó a nuevos municipios en la operación.

El Programa de Alimentación Escolar “PAE Nuestro” avanza en su objetivo de garantizar raciones diarias para miles de estudiantes del departamento, consolidándose como una de las estrategias sociales más importantes para el bienestar de la niñez y el fortalecimiento del tejido comunitario.

(Le puede interesar: La modernización de dos hidroeléctricas clave marca un nuevo capítulo para la energía en Cundinamarca).

En esta nueva fase, la cobertura se amplía con la vinculación de seis municipios que se suman a la operación. La Mesa, Gama, Tocaima, Puerto Salgar, Bituima y San Juan de Rioseco ya forman parte de la red de instituciones donde el programa funciona, lo que permitirá atender a más estudiantes y llegar a zonas que antes no contaban con este servicio.

Actualmente, “PAE Nuestro” trabaja de la mano con 22 Asociaciones de Juntas de Acción Comunal, responsables de prestar el servicio en 33 instituciones educativas y 305 sedes, beneficiando a más de 14.000 niños y jóvenes.

Más allá de la alimentación, el programa también representa una oportunidad de empleo comunitario, en especial para las madres ecónomas, mujeres que día a día preparan los alimentos con dedicación y sentido de pertenencia.

(También puede leer: CAR intensifica lucha contra el caracol gigante africano en Cundinamarca).

Con la expansión reciente, la administración departamental proyecta que el modelo continúe consolidándose como un ejemplo de integración entre nutrición, participación ciudadana y desarrollo local.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp