La CAR toma medidas drásticas por el mal manejo de escombros en Cundinamarca
La CAR intensificó sus operativos y ordenó nuevas medidas por el mal manejo de escombros en Cundinamarca.
El seguimiento al manejo de los residuos de construcción se ha convertido en una prioridad ambiental en Cundinamarca. En los últimos meses, la Corporación Autónoma Regional (CAR) ha intensificado sus operativos y aplicado decenas de medidas contra quienes disponen escombros sin cumplir con la normatividad.
(También puede leer: Gobierno estudia una alternativa para aliviar el caos en la vía Bogotá–Villavicencio).
En cumplimiento del Plan de Acción Cuatrienal (PAC), la entidad ha impuesto 70 medidas preventivas con suspensión de actividades por el inadecuado manejo de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), una práctica que afecta directamente el suelo y genera impactos negativos en los ecosistemas.
Según los reportes de las direcciones regionales, Sabana Centro encabeza la lista con 52 medidas impuestas, seguida por Tequendama y Bogotá–La Calera, con 6 casos cada una. También figuran Bajo Magdalena (3), Gualivá (2) y Sabana Occidente (1), donde se han detectado irregularidades que van desde la disposición en lugares no autorizados hasta la falta de entrega a gestores certificados.
“El control al mal manejo de los escombros es fundamental para proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental. Con estas medidas buscamos no solo detener las actividades que generan daño, sino también promover la gestión adecuada de los residuos”, explicó Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.
Estas acciones se desarrollan en el marco de una estrategia de vigilancia y control que lideran los equipos técnicos y profesionales de las 14 direcciones regionales, responsables de realizar recorridos, visitas de inspección y seguimientos periódicos para detectar infracciones y aplicar las sanciones correspondientes.
La CAR recordó que, conforme a la Resolución 0472 de 2017 y la Resolución 1257 de 2021, todos los generadores de RCD deben entregar sus residuos únicamente a gestores autorizados, quienes se encargan de la recolección, transporte, aprovechamiento o disposición final. Estos gestores se clasifican en tres tipos principales:
- Puntos limpios: espacios habilitados para la separación y almacenamiento temporal.
- Plantas de aprovechamiento: instalaciones donde se realiza la separación, reutilización y reciclaje de materiales.
- Sitios de disposición final (antes conocidas como escombreras): lugares técnicamente diseñados para el confinamiento seguro y controlado de los residuos.
La Corporación reiteró su llamado al sector de la construcción, las empresas y la ciudadanía para que gestionen de manera responsable estos materiales y acudan solo a operadores autorizados.
“Cada escombro dispuesto de manera correcta significa un paso hacia la sostenibilidad y hacia la protección del suelo y demás recursos naturales en nuestra región. Invitamos a todos los actores a ser parte de esta labor que beneficia a las comunidades y al ambiente”, enfatizó Rodríguez.
(También puede leer: Una de las vías más importantes de Cundinamarca será entregada pronto: mejorará la movilidad para unos conductores).
Con estas acciones, la CAR reafirma su compromiso con la protección del territorio, el fortalecimiento de la gobernanza ambiental y el cumplimiento de la normatividad vigente, en el marco de la campaña #CuidemosJuntosElMedioAmbiente.
Foto: CAR Cundinamarca