Avanza la ampliación de TransMilenio en la autopista Sur: la meta es cerrar el año con un 75 % de ejecución

Cada mañana, el tráfico en la autopista Sur recuerda cuánto necesita Soacha una mejor conexión con Bogotá. Esa espera parece tener fin: una obra silenciosa avanza para cambiar la forma en que miles de personas se mueven cada día.

En Soacha, cada mañana comienza con el mismo desafío: miles de personas avanzan a paso lento por la autopista Sur para intentar llegar a tiempo a Bogotá. Los buses van llenos, los carros se acumulan y la lluvia convierte ciertos tramos en un poso de agua. Pero a lo largo de esa misma vía, una obra crece con la promesa de cambiar ese panorama y devolverle algo de calma a los desplazamientos diarios.

(Le puede interesar: [VIDEO] Crudo mensaje del alcalde Perico a los viajeros: “No transiten por Soacha, busquen vías alternas”).

La Fase II de TransMilenio en Soacha, que complementa la línea inaugurada en 2013, ya alcanzó el 60 % de avance y empieza a mostrar la magnitud del proyecto. La meta no es solo ampliar la capacidad del sistema, sino permitir que los habitantes del municipio cuenten con un trayecto más corto, un servicio más constante y un entorno urbano más ordenado.

La nueva etapa extiende la troncal desde el sector de San Mateo hasta El Vínculo, en los límites con Sibaté. En ese recorrido se construirán varias estaciones, andenes amplios, carriles exclusivos y zonas peatonales renovadas. La intervención abarca todo el costado de la autopista, una de las arterias más transitadas del país, y busca que los usuarios ya no tengan que esperar tanto tiempo para abordar un bus ni sufrir los embotellamientos que hoy caracterizan la salida del sur de Bogotá.

De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, la meta es cerrar el año con un 75 % de ejecución y entregar la obra en julio del próximo año. El gobernador Jorge Emilio Rey explicó que el proyecto tuvo que ser modificado después de detectar una necesidad que no figuraba en los planos iniciales. “Tuvimos que diseñar un colector pluvial, conseguir los recursos y eso retrasó la obra casi 24 meses, pero hoy avanza con normalidad y esperamos entregarla operativa en julio del próximo año”, indicó el mandatario.

El colector, una infraestructura de 3,6 kilómetros, se convirtió en una parte esencial del proyecto. Su función será conducir las aguas lluvias que, durante años, han provocado inundaciones sobre la autopista Sur, especialmente en las comunas 1 y 6. Los trabajos en este punto registran un avance de 2,2 kilómetros y, una vez finalizados, permitirán que las aguas sean canalizadas hasta el sector de San Nicolás, donde desembocarán en el río Bogotá.

Con ello se espera eliminar los encharcamientos que paralizan el tráfico cada temporada de lluvias y que afectan viviendas y comercios cercanos.

La obra, además, promete transformar la experiencia de viaje. Una vez entre en operación, la capacidad del sistema pasará de 150.000 a 400.000 pasajeros diarios. Los buses articulados y biarticulados circularán con mayor frecuencia y los trayectos hacia la capital reducirán significativamente sus tiempos. Esto se traducirá en menos horas de espera, trasbordos más ágiles y un acceso más digno al transporte público para los habitantes de Soacha y municipios vecinos.

La ampliación de TransMilenio no solo representa una mejora técnica o un avance en infraestructura. En el fondo, se trata de una apuesta por integrar de manera más sólida a Soacha con Bogotá y aliviar las brechas que durante años han separado al municipio del resto de la región metropolitana. La expectativa de los usuarios no se limita a la comodidad: esperan que la obra se traduzca en oportunidades laborales, mayor movilidad y mejor calidad de vida.

La Fase II se suma a la primera etapa, puesta en marcha hace más de una década, y se convierte en una extensión natural de la red troncal que conecta el sur del departamento con la capital. Con nuevas estaciones, espacio público recuperado y obras hidráulicas que evitan inundaciones, el proyecto simboliza una transformación urbana que va más allá del transporte.

(Le puede interesar: Cierre en la autopista Sur por un año: conexión con uno de los puntos más transitados de Bogotá será limitada).

Si las proyecciones se cumplen, el próximo año Soacha no solo tendrá una vía más amplia y moderna, sino un sistema capaz de mover más personas con menos tiempo y menos agua en las calles. Un cambio que muchos vecinos llevan esperando tanto como el primer bus de la mañana.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp