[VIDEO] Crudo mensaje del alcalde Perico a los viajeros: “No transiten por Soacha, busquen vías alternas”

Debido a las obras de Transmilenio y los cierres viales, el alcalde fue claro con los viajeros. Además, dio fecha para que ruede el primer articulado desde El Vínculo y anunció cómo va la avenida Las Torres y qué pasará con la vía Indumil.

 La movilidad en Soacha es un caos por el desarrollo de las fases II y III de Transmilenio, una obra necesaria para conectar al patio portal El Vínculo con la estación San Mateo.

Pero para facilitar los trabajos, es necesario habilitar una serie de cierres que sin duda afectan la movilidad en la autopista Sur, incluso en vías internas de la ciudad y la misma avenida Indumil.

Ante el complejo panorama de movilidad, recientemente el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ habló en Periodismo Público y fue contundente.

“Para los que no son de Soacha y quienes utilizan la autopista para conectarse con el sur del país, los invito a que busquen rutas alternas de aquí hasta junio del próximo año porque estamos en obra, Soacha está en reconstrucción. Y ahora que se vienen las fiestas de diciembre, les sugerimos que utilicen la calle 13 de Bogotá, o la Indumil-Canoas – Mondoñedo, y para ingresar, igual”, replicó el mandatario.  

Perico recordó que Soacha está en obra y eso genera dificultades en la movilidad, pero aseguró que cada cierre se analiza con lupa para evitar más traumatismos a los conductores.

Implicaciones de la obra de fases II y III de Transmilenio

El alcalde recordó que se ha venido haciendo una obra que nadie ve porque se hace por debajo de la autopista Sur. Se trata de un colector que transportará las aguas lluvias de la comuna seis hasta el río Bogotá.

Cuando Nicolás García era gobernador de Cundinamarca y Julián Sánchez Perico, diputado, garantizamos $160 mil millones para ese colector de 3 metros de diámetro.  Se tuvo que hacer una inversión que no estaba prevista en los estudios y diseños, y que en su momento había que decidir, o dejábamos que la autopista siguiera inundada, o hacíamos un pare y garantizábamos una inversión que permitiera desinundar sectores como el Salitre y el ingreso a Ducales y Compartir”, relató Perico.

Frente a las conexiones viales entre la comuna seis con el occidente y sur de la ciudad, el alcalde dijo que al finalizar las obras Soacha quedará conectada para facilitar la movilidad de las personas y evitar que siga dividida en dos, especialmente festivos y fines de semana.

Una obra importante quedará en el Altico, donde se conectará a través de un deprimido, la parte de la universidad de Cundinamarca con el lado izquierdo del Altico, en la comuna seis”, añadió.

¿Y Transmilenio para cuándo?

El alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ aseguró que las dificultades han estado en las obras del lote uno, porque el dos, que es donde está el patio portal del Vínculo, el avance ya se acerca al 97%.

En el lote uno nos ha tocado con el gobernador Jorge Rey y la Empresa Férrea hacer seguimiento a detalle para que se termine lo más pronto. Calculamos que al finalizar el primer semestre de 2026 van a rodar los vehículos de Transmilenio desde el portal del Vínculo por una calzada que permita conectar a Soacha con la ciudad de Bogotá”, sostuvo el mandatario.

Vía indumil

Perico recordó que esta es una obra concesionada a 2029 y que el gobernador Jorge Rey ha dispuesto $12 mil millones para la estructuración de la doble calzada entre la avenida San Marón y el río Bogotá.

Igualmente recordó los desatinos de administraciones anteriores. “En esa revisión que hemos hecho, encontramos que la constructora Apiros entregó 6 mil millones de pesos al municipio para la construcción de la rotonda de la San Marón con la vía Indumil, pero la plata se gastó en otras cosas y no se hizo, y ahí es donde se forma el trancón, entonces nos toca buscar la plata para incluirla en la obra que hará el departamento”, añadió el mandatario.

Avenida Las Torres

El alcalde Perico aseguró que se avanza en la compra de predios para continuar la obra.

Estamos a dos meses de terminar la gestión predial que implica la compra de 36 predios. Ya se hizo la oferta, la gente la está aceptando, estamos pagando y haciendo el tema de escrituración, y a partir de allí el contratista tendrá 2 o tres meses para terminar la obra”, puntualizó el mandatario de Soacha.

Ver video de la entrevista completa:

Foto: X Julián Sánchez Perico

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp