Gobernador Rey y más de 70 alcaldes reclaman al Gobierno liberar presupuesto para proyectos de agua y saneamiento en Cundinamarca

Una nueva preocupación une hoy a los alcaldes de Cundinamarca: proyectos vitales para el acceso al agua y el saneamiento siguen sin poder avanzar, pese a que los recursos existen y esperan por una decisión del Gobierno Nacional.

El agua no llega a muchas veredas de Cundinamarca no por falta de voluntad, sino por un bloqueo administrativo que ya completa más de un año y medio. Así lo denunció el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, rodeado de más de 70 alcaldes y del gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), durante un encuentro en el que reclamaron al Ministerio de Vivienda la liberación de recursos por $820.000 millones destinados a obras de acueducto y alcantarillado.

(Le puede interesar: [VIDEO] Se robaron una camioneta con un niño de 5 años en su interior, ocurrió en el sur de Bogotá).

Son 66 proyectos los que permanecen paralizados por falta de viabilización técnica, a pesar de haber sido radicados hace 17 meses. Según el mandatario, las gestiones del departamento solo han recibido una carta general sin precisiones ni observaciones concretas que permitan avanzar. “Ministra, no le pedimos un solo peso: solo que ejerzan sus competencias y permitan ejecutar los recursos de los municipios”, expresó Rey, visiblemente molesto por la demora.

El gobernador recordó que el Ministerio de Vivienda se comprometió hace 20 días a instalar una mesa de seguimiento, pero el encuentro aún no ha sido convocado. Mientras tanto, los proyectos siguen detenidos, afectando la salud, la calidad de vida y las metas de desarrollo de decenas de municipios.

Los alcaldes coincidieron en que la falta de avance golpea directamente a las comunidades rurales y urbanas que siguen esperando agua potable y sistemas de saneamiento. “Esto retrasa el desarrollo local y compromete los planes de gobierno municipales y departamentales”, señaló el alcalde de El Rosal, Jorge Mikán, al describir la frustración compartida por sus colegas.

El gerente de EPC, Jorge Machuca, recordó que los artículos 16 y 18 de la Resolución 0661 de 2019 obligan al Ministerio a emitir observaciones técnicas en un plazo máximo de 15 días hábiles. Ese término, dijo, se ha incumplido una y otra vez. “Lo que pedimos es acompañamiento técnico y claridad sobre los ajustes necesarios para que los proyectos avancen. No se trata solo de revisar requisitos, sino de facilitar soluciones”, explicó.

El tiempo corre y el panorama se complica. En las próximas semanas entrará en vigor la Ley de Garantías Electorales, que impide la firma de nuevos convenios. Si los recursos no se liberan antes de esa fecha, podrían quedar en el limbo obras que requieren entre 18 y 24 meses para completarse.

“Si el agua potable es la prioridad nacional, como lo proclama el Gobierno, no se puede seguir bloqueando la gestión local. La inoperancia administrativa está frenando proyectos vitales para la vida y la salud de los cundinamarqueses”, advirtió el gobernador.

(También puede leer: Autopista Sur y Calle 80, las vías más transitadas durante el puente festivo del Día de la Raza).

Cundinamarca, aseguró Rey, mantiene su disposición a trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional. Sin embargo, exige respuestas concretas y decisiones inmediatas que permitan liberar los recursos y avanzar en obras que garanticen acceso digno al agua y al saneamiento básico en todo el territorio.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp