Primer satélite ambiental del país: universidad colombiana participará en su diseño

La Agencia Espacial y la CAR recibieron el respaldo de este centro universitario que cuenta con más de 60 laboratorios de innovación y tecnología.

Resultado de los convenios suscritos en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, que tuvo lugar del 9 al 11 de septiembre en Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Agencia Espacial Colombiana (AEC) emprendieron las primeras gestiones de cara a la construcción del primer satélite ambiental del país.

Así las cosas, se activaron las fases preliminares para los estudios y diseños que permitan a futuro la puesta en marcha de este ambicioso proyecto que se gestó en el marco de la Cumbre Ambiental, tras la firma de convenios con el Space Center de Emiratos Árabes Unidos y la Agencia Espacial de Noruega (NOSA).

El satélite es un proyecto pionero en Colombia que busca fortalecer la gestión ambiental a través de la innovación tecnológica, la observación y el monitoreo del medio ambiente en tiempo real.

La Fundación Universitaria Compensar cuenta con 66 laboratorios con capacidades científicas y tecnológicas que podrán ser determinantes para la materialización del proyecto.

Recientemente, la universidad hizo una visita técnica en donde se revisaron las condiciones técnicas, los equipos y la infraestructura disponibles para el desarrollo de pruebas de materiales, cámaras y componentes especializados que permitan avanzar en la definición de la estrategia de diseño del satélite.

Igualmente se analizaron las condiciones necesarias para la integración de sistemas de navegación terrestre con sistemas en órbita, aprovechando la experiencia técnica de las entidades que apoyan esta iniciativa.

Avanzaremos con paso firme en los estudios, diseños, ensamble y pruebas de la estructura final del satélite, la cual, esperamos tener lista antes de dos años, con lo cual, honraremos nuestro compromiso de ser la primera autoridad ambiental del país con un sistema satelital de monitoreo ambiental, para la protección y conservación de nuestro patrimonio natural”, puntualizó Carlos Gutiérrez, director del Laboratorio de Innovación Ambiental de la CAR Cundinamarca.

Foto: Car Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp