El arte se convierte en voz del agua: niños sueñan ríos, lagunas y quebradas con conciencia ambiental  

El arte es un lenguaje poderoso para despertar conciencia. A través de talleres y salidas se busca que las personas comprendan que cuidar el agua es cuidar la vida misma, y que todos tenemos un papel en su preservación.

La CAR Cundinamarca participa en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad 2025, un escenario que integra el arte, la sostenibilidad y la participación ciudadana, con el propósito de fortalecer la cultura del agua y el cuidado del ambiente, a través de la expresión artística y la educación.

La CAR se sumó a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, realizando una serie de talleres en instituciones educativas de la Bogotá rural y otros diseñados para la comunidad en general. En estos espacios los estudiantes han explorado, por medio de conversaciones y recorridos, la relación entre el ser humano y el agua, comprendiendo su valor como fuente de vida y eje de la sostenibilidad ambiental.

Estas jornadas han permitido que niños, niñas y jóvenes se expresen mediante el dibujo, la pintura y el movimiento corporal, representando cómo imaginan los ríos, lagunas y quebradas que les rodean. Los mensajes y obras creadas durante los talleres servirán de inspiración para un performance colectivo, de Héctor Zamora, que se presentará el 8 de noviembre a las 3: 00 p. m. frente al antiguo edificio del Icfes, donde los participantes se unirán para representar -a través del arte- la conexión entre el agua, la comunidad y la naturaleza.

Además, los días 8 y 9 de noviembre, la CAR participará en la Bienal con la presencia de su Aula Ambiental Móvil Urbana, un espacio interactivo y pedagógico que ya ha recorrido más de 12 mil kilómetros en el territorio CAR, acercando la educación ambiental a más de 15 mil personas. En esta ocasión, los visitantes podrán experimentar de forma vivencial cómo pequeñas acciones cotidianas contribuyen al ahorro y uso eficiente del agua, así como a la reducción de la huella ecológica.

La agenda también incluirá la participación de la CAR Cundinamarca en un espacio académico, en el que se compartirá la experiencia institucional en educación ambiental y la integración del arte como herramienta de transformación cultural para un futuro más sostenible.

Foto: CAR – referencia

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp