CAR reporta picos de contaminación del aire en Bogotá rural: única zona con niveles elevados de PM2.5

La CAR reportó que la calidad del aire en su jurisdicción se mantuvo estable durante el tercer trimestre de 2025, con un caso particular en la zona rural, donde se registraron niveles elevados de material particulado fino.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que la calidad del aire en su jurisdicción mantuvo un comportamiento favorable durante el tercer trimestre de 2025 (julio, agosto y septiembre). El balance se obtuvo a partir de los datos de las 28 estaciones de monitoreo distribuidas en 25 municipios del territorio.

(También puede leer: Tren de Zipaquirá ya tiene recursos, conectará a varios municipios con el Metro de Bogotá).

Durante el período analizado, se evidenció una tendencia general a la reducción de lluvias, con excepción de agosto, cuando las precipitaciones superaron el promedio.

Dicho comportamiento ayudó a mantener bajo control las concentraciones de contaminantes atmosféricos. Sin embargo, la disminución de lluvias en septiembre produjo un aumento gradual de material particulado (PM2.5 y PM10). Aunque los niveles no superaron los límites máximos establecidos, reflejaron un repunte en la presencia de contaminantes en el aire.

Durante el tercer trimestre del año, la calidad del aire en la jurisdicción de la CAR se mantuvo en niveles favorables. Las lluvias registradas en agosto fueron importantes, ayudaron a mitigar la concentración de contaminantes en la mayoría de los municipios del territorio. La estación Bogotá Rural Mochuelo fue la única que registró picos por encima del límite permitido, debido principalmente a la presencia de industrias locales y a condiciones topográficas que dificultan la dispersión de contaminantes”, afirmó el director general, Alfred Ignacio Ballesteros.

El informe detalla que el material particulado fino PM2.5 (partículas con un diámetro igual o inferior a 2.5 micrómetros, cien veces más delgadas que un cabello humano) mantuvo una calidad de aire catalogada como “Buena” en la mayoría de las estaciones de medición.

La única excepción fue la estación Bogotá Rural Mochuelo, donde los valores superaron ligeramente el límite permisible durante el 6,5 % del tiempo monitoreado.

En algunos momentos del trimestre, varias estaciones reportaron una disminución temporal en la calidad del aire por incrementos puntuales de contaminantes, principalmente en agosto y septiembre.

El reporte no identificó una presencia significativa de contaminantes externos, aunque se detectaron leves episodios de polvo del Sahara durante agosto que no produjeron impactos relevantes en la región.

El Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA) de la CAR opera de manera continua con tecnología de medición avanzada para evaluar las concentraciones de contaminantes las 24 horas del día.

El monitoreo permanente permite proteger la salud pública y asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales en la jurisdicción.

La información recolectada por el sistema sirve de apoyo a las decisiones de la CAR y los municipios en materia de prevención, control y mitigación de la contaminación atmosférica.

(También puede leer: Animales rescatados en Soacha, estaban encerrados y en condiciones deplorables).

La entidad reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de la población, e invitó a la ciudadanía a mantener hábitos responsables que favorezcan la calidad del aire en la región.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp