Datos precisos para tomar decisiones: así es Soacha Lab

Una alianza con el sector privado permitirá en adelante tomar decisiones basas en datos, planear el territorio y fortalecer la participación ciudadana. Acá les explicamos qué es Soacha Lab.

Soacha Lab es una iniciativa pionera que busca cerrar la brecha de información en el municipio de Soacha y fortalecer la toma de decisiones con datos confiables sobre calidad de vida, participación ciudadana y gobernanza. El proyecto nace de una alianza estratégica entre ProBogotá Región, Bogotá Cómo Vamos y la Alcaldía de Soacha, con el apoyo de seis empresas comprometidas con el desarrollo: Compensar, Ladrillera Santa Fe, Amarilo, Alfa, Colsubsidio y Apiros.

Y es que Soacha enfrenta retos históricos derivados de la falta de información actualizada para orientar políticas públicas en temas clave como movilidad, servicios públicos, desarrollo urbano, seguridad y gestión social. En un contexto donde el municipio se prepara para la adopción del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para consolidar su modelo de ocupación a futuro y el desarrollo del Plan de Movilidad, liderado por la Región Metropolitana, disponer de datos oportunos se vuelve una necesidad urgente.

Precisamente, Soacha Lab será el punto de partida para estructurar un sistema de monitoreo ciudadano bajo el modelo ‘Cómo Vamos’, que por más de 20 años ha generado información clave en 30 ciudades de Colombia y replicado en América Latina. El objetivo es incubar el piloto de Soacha Cómo Vamos, generando datos confiables para orientar decisiones públicas, fortalecer la participación ciudadana y ampliar el entendimiento sobre las condiciones reales de vida en el municipio.

Soacha Lab entregará una línea base de indicadores sobre calidad de vida; un informe completo y diagramado con los resultados; un tablero de datos interactivo que permitirá hacer comparaciones entre Soacha y Bogotá; así como los microdatos y tablas de salida disponibles para consulta pública. Además, generará un informe anual de aprendizajes técnicos y financieros y desarrollará eventos de presentación y socialización, consolidando así el primer sistema integral de información ciudadana para el municipio.

María Carolina Castillo, presidente de ProBogotá Región, dijo que los datos son la infraestructura del desarrollo. “Sin información confiable es imposible tomar decisiones acertadas, orientar la inversión, mejorar la gestión pública o fortalecer la competitividad del territorio. Con Soacha Lab damos un paso fundamental: construir una base de evidencia que permita entender mejor la realidad del municipio, anticipar sus retos y potenciar sus oportunidades”.

El papel fundamental del tejido empresarial de Soacha es grande, tanto como generador de empleo formal como aliado para enfrentar desafíos locales. Para la administración municipal, avanzar en condiciones de seguridad, legalidad y competitividad es prioritario para incentivar la llegada y permanencia de empresas en el territorio.

​​ Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos, aseguró que Soacha Lab permite contar con datos sólidos, comparables y de calidad para entender con precisión las condiciones de vida en el municipio. “Esta información es fundamental para orientar políticas públicas efectivas, fortalecer la participación ciudadana y proyectar un desarrollo territorial sostenible”, dijo.

Con el lanzamiento de Soacha Lab, el pasado 14 de noviembre, Soacha inicia una nueva etapa en la que la información rigurosa y la articulación de actores se convierten en motores de transformación. El compromiso conjunto de la Alcaldía, la sociedad civil, la academia, el sector empresarial y organizaciones como ProBogotá Región y Bogotá Cómo Vamos marca el comienzo de una visión compartida: una Soacha más competitiva, más equitativa y mejor preparada para enfrentar los desafíos de su futuro.

Finalmente, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, precisó que Soacha Lab es una herramienta que fortalece la capacidad de gobierno. “Contar con datos claros y precisos nos permite tomar decisiones más responsables, priorizar lo que realmente necesita la ciudadanía y avanzar hacia un municipio más seguro, más ordenado y con mejores oportunidades para todos”.

Foto y fuente. ProBogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp