Anuncio clave de Galán por pico y placa en Bogotá los sábados, gobernador reaccionó

Sigue la polémica por el anuncio del pico y placa en Bogotá los sábados, pero en las últimas horas Galán bajó la tensión.

Las inconformidades por un posible pico y placa en Bogotá los sábados son diversas. Alcaldes de municipios vecinos a la capital y el mismo gobernador Jorge Emilio Rey han rechazado el anuncio de Carlos Fernando Galán.

La decisión de pico y placa contra vehículos no matriculados en Bogotá es discriminatoria y parte de un análisis superficial y poco riguroso de las cifras”, dijo el gobernador de Cundinamarca Jorge Rey.

El mandatario aseguró que la decisión no fue socializada ni discutida con el departamento ni los municipios. “Se basa en una lectura superficial y poco rigurosa del comportamiento del número y tipología del parque automotor existente en la región, así como del componente normativo que la regula… Esta decisión nos tomó por sorpresa. No hubo mesas técnicas, no hubo análisis conjunto, y eso afecta la confianza regional”, sostuvo.

 Para Rey, Bogotá parte de una interpretación simplificada al atribuir su caída en el recaudo a vehículos matriculados en Cundinamarca. “Las cifras muestran otra realidad: entre enero y octubre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, Bogotá pasó de 31.945 a 42.895 matrículas. Sin embargo, su recaudo por impuesto de vehículos cayó de $1,2 billones a $1,1 billones en ese mismo lapso. Bogotá crece 34 % en matrículas, pero recauda menos. Eso demuestra que el problema está en Bogotá, no en Cundinamarca”, aseguró.

Una medida discriminatoria que desconoce la interdependencia: Rey

Para Rey Ángel, la medida es “discriminatoria” porque ignora la movilidad real de la región: “Hace 20 años todo pasaba en Bogotá; hoy miles de personas viven, estudian, trabajan y se movilizan indistintamente entre Bogotá y Cundinamarca. El pico y placa contra placas foráneas desconoce esa realidad”.

El gobernador citó un estudio financiado por la Región Metropolitana, de la que hace parte Bogotá, según el cual, en Soacha el 70 % de los vehículos que circulan tienen placa de la capital, el 25 % placa de Soacha y el 5 % restante corresponde a otros lugares del país. “Si Soacha aplicara una medida recíproca contra las placas de Bogotá, afectaría al 70 % de su movilidad. Es una lógica riesgosa para la región”, advirtió.

Finalmente, Rey también explicó que el impuesto de vehículos ya incluye un componente adicional del 0,2 % que Bogotá transfiere a la Región Metropolitana, y propuso que parte de esos recursos se destine a compensar el uso de la semaforización por vehículos provenientes de Cundinamarca, sin recurrir a medidas restrictivas que fragmentan la movilidad regional.

Galán hace un anuncio por por pico y placa en Bogotá los sábados, puede ser un alivio

A través de su cuenta X, Galán dijo que “Bogotá no es una isla y queremos seguir siendo una ciudad convocante… Estamos abiertos al diálogo y en los próximos días convocaremos una mesa técnica para explicar las medidas y buscar soluciones que beneficien tanto a Bogotá como a la región”.

El mandatario precisó que la medida va dirigida a la gente que vive en Bogotá y utiliza las vías de la capital, pero que por alguna razón decidió matricular su carro fuera de la ciudad.  

Galán se mostró abierto a dialogar, tanto con el gobernador Jorge Rey como con los alcaldes de municipios vecinos.

Por eso vamos a convocar la semana entrante un ejercicio de diálogo con todos los actores relevantes para que hablemos de eso, de cómo trabajamos juntos para mejorar la movilidad y la infraestructura, y garantizarles servicios y bienes a todos los habitantes de Bogotá y la región”, puntualizó.

Foto: Gobernación de Cundinamarca – Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp