Delicioso producto gastronómico estará de festival en Bogotá, hay que comprarlo

El producto estará a la venta en 17 plazas de mercado de Bogotá para que propios y visitantes lo disfruten.  

El sabor, la tradición y la cultura popular se vivirán del 5 al 8 de diciembre de 2025 con el Festival del Tamal en Bogotá, un evento que este año llegará a 66 puntos de venta distribuidos en 16 Plazas Distritales de Mercado y una privada, convirtiendo a la ciudad en un gran escenario de tradición, memoria y cultura gastronómica.

Los visitantes encontrarán un combo especial de tamal, bebida caliente y arepa o pan por tan solo $ 10.000, una oferta diseñada para todos los bolsillos, dinamizar las ventas y ampliar el acceso del público.

La directora del Instituto para la Economía Social (IPES), Catalina Arciniegas, dijo que dentro del trabajo que se viene adelantando por mejorar las condiciones de vida de vivanderos, está la puesta en marcha de festivales gastronómicos como el Festival del Tamal. “Es una oportunidad para volver a las Plazas de Mercado y fortalecer la economía de las familias en temporada de fin de año”, dijo.

El 5 de diciembre, a las 8:30 a.m., será el lanzamiento oficial del Festival en la Plaza Distrital de Mercado de Las Ferias. Allí los asistentes podrán disfrutar de eventos culturales, actividades dinámicas y espacios de interacción, pensados para resaltar la historia, el sabor y la diversidad del tamal colombiano.

En sólo tres años, el Festival del Tamal se convirtió en uno de los eventos gastronómicos y culturales más importantes de Bogotá. Desde 2022, ha logrado integrar la memoria culinaria, el patrimonio gastronómico y el fortalecimiento de la economía social, alcanzando cifras históricas: van 14.484 tamales vendidos, más de $ 145 millones en ventas y una participación acumulada de 121 establecimientos, entre plazas, restaurantes y escenarios privados.

Plazas de mercado que participarán en el Festival del Tamal en Bogotá

  • 20 de Julio.
  • 7 de Agosto.
  • 12 de Octubre.
  • El Carmen.
  • Fontibón.
  • Kennedy.
  • La Concordia.
  • La Perseverancia.
  • Las Cruces.
  • Las Ferias.
  • Quirigua.
  • Restrepo.
  • Samper Mendoza.
  • San Carlos.
  • Santander.
  • Trinidad Galán.
  • Y la plaza privada de Paloquemao.

Durante cuatro días los bogotanos podrán encontrar preparaciones regionales como el tamal tolimense, santandereano, chocoano, valluno, huilense y costeño, elaborados por manos expertas que han conservado esta receta por generaciones. Las Plazas Distritales de Mercado, espacios vivos de la identidad bogotana, recibirán a los visitantes con propuestas tradicionales y nuevas interpretaciones que exaltan la diversidad de los sabores colombianos.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp