Se lanza en Soacha ‘Quillango’ el primer proyecto editorial soachuno e independiente
Andrea Figueroa es una mujer soachuna, escritora, poeta, licenciada en humanidades e inglés, magister en creación literaria; ha trabajado en colegios y universidades del municipio y de Bogotá. Jhon Jairo Cardozo es bogotano, filósofo y magister en filosofía, doctor en conocimiento y cultura en América Latina, ambos son amigos y ahora socios en un gran proyecto editorial que busca acoger nuevos talentos de la escritura.
Explican los creadores de la editorial que Quillango es un vocablo que proviene de la cultura indígena chilena yamana de la Tierra de Fuego, es una prenda que protege del frío, está tejida en fibras naturales y pieles de animales. Al seguir indagando en el lenguaje identificaron que la expresión ‘texto’ proviene etimológicamente de la palabra textum, que significa tejido. Así bajo la idea de tejido conciben el acto de escribir, pues a través del arte se tejen historias, letras y expresiones.
“El tejido es la conexión con el otro, es pensar en cómo hablo con el otro a través de mi producción artística y creativa, desde el saber ancestral. Tejemos metáforas con la poesía, las historias, los cuentos, las imágenes, el diseño y demás expresiones que al compartirlas van tejiendo comunidad”, indicó la escritura.
Luego de pensar el concepto del nombre de la empresa y la materialización tramitológica del sueño editorial, se realizó el diseño gráfico de la misma en donde a través de la imagen y el talento de Esteban Duque Barrera, se hizo una conexión ancestral con giros indígenas que dan cuenta de la unión con las personas y la cultura; una forma de crear lazos y puentes que pretenden darle voz a quienes no han tenido la oportunidad de mostrar su trabajo creativo, artístico y literario.
“Queremos realzar el tejido social y mostrar cómo a través del arte se tejen las comunidades no solo e Soacha, sino de otros lugares del país y fuera de él, a nuestra revista han llegado colaboraciones de México, Argentina, Bangladesh y diferentes lugares de Colombia”, afirmó Andrea Figueroa.
Los editores buscan llegar a un público diverso e invitarlo a un intercambio de saberes en donde el objetivo sea compartir el trabajo artístico, no desde un círculo cerrado, sino desde la apertura a nuevos autores y expresiones. El proyecto tiene como factor diferenciador el acercamiento a la expresión de personas del común, a estudiantes, profesores, escritores e investigadores que no se han atrevido a mostrar su trabajo, pues la iniciativa no sólo es para el literato y la persona con estudios en artes y humanidades.
Por esa razón se hace un acompañamiento para que la escritura o el producto que se pretende publicar nazca de la subjetividad y talento del autor, quien a través de su expresión revitaliza su vida, la resignifica y llena de existencia cuando la comparte con otros. Sin embargo, Quillango editores hace un tipo de ‘coaching literario artístico’ en asuntos de forma, estilo y otros factores que permitan entregar al público un producto de calidad.
Por lo pronto, la editorial ya tiene su primer producto: Kudos, que es una revista digital y su nombre también significa tejido en idioma finés.
Conozca aquí la revista Kudos: https://www.yumpu.com/es/document/read/62805560/revista-digital-kudos-vol-no1
El año anterior realizó su primer convocatoria abierta a donde llegaron participaciones de diferentes lugares del país. Actualmente también está recepcionando colaboraciones, las cuales se pueden allegar a través del siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSckn6nTE8i4Pnig51XB7JGvNXiF_uoNUIYCYbNB2gLa1TgYQA/viewform
