A 4 millones podría llegar cifra de infectados por coronavirus en Colombia
Una aterradora proyección de posibles casos de coronavirus en el país hicieron las autoridades colombianas. En el decreto expedido en la tarde del miércoles por el Gobierno nacional, se revela esta cifra y se dice además que 550.600 pacientes serían casos severos de especial atención.
Según la proyección, se estima que 3’989.853 de personas podrían adquirirlo en el país.
De esa cifra, 3’251.730 serían casos leves, 187.523 críticos y 550.600 severos. Los leves equivaldrían a 81,5 % del total de contagios en el país.
Con base en esas proyecciones, el Gobierno estima que el costo total en atención de salud, bajo este escenario, será de más de 4,6 billones de pesos ($4.631.085.235.141).
«Para el cálculo se tuvieron en cuenta los casos proyectados, la distribución de la gravedad de la enfermedad; así como las canastas de procedimientos y medicamentos para cada servicio para IRA [Infección Respiratoria Aguda], los datos de la base de suficiencia del año 2018 y con un supuesto de 14 días de estancia en UCI [Unidad de Cuidados Intensivos] y de 5 en hospitalización», explica el decreto.
Se proyectó que el costo total de incapacidades será de más de 94.800 millones de pesos ($94.800’716.459), «que se calculó con un IBC [ingreso base de cotización] promedio diario con corte a diciembre de 2019 y con una probabilidad de ser cotizante incapacitado en relación con la población total del país».
También «se estimó la necesidad de incrementar la oferta de las unidades de cuidado intensivo de adultos en cerca del 10% de la capacidad actual», lo que costaría 200.000 millones de pesos.
Además, el Gobierno podría recurrir a la capacidad hotelera para expandir los espacios de aislamiento, por 36.000 millones de pesos.
Así que, bajo este escenario, el costo total sobrepasaría los 4,9 billones de pesos ($4.961.885.951.600), añade el decreto.
Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta lo siguiente:
- Las comorbilidades, las cuales pueden corresponder a un 44% de costo adicional entre los pacientes críticos,
- La atención a pacientes crónicos en casa para evitar la exposición al riesgo
- La compensación económica temporal por aislamiento preventivo
- Las intervenciones o estrategias para modificar el comportamiento de los residentes en Colombia.
Fuente: www.lafm.com.co