[VIDEO] Alcalde de Bogotá habilitó intercambiador vial de la calle 72 tras retrasos en la obra

Tras algunas dificultades, el consorcio Metro Línea 1 de Bogotá habilitó el intercambiador vial de la calle 72, una obra que debía estar lista en noviembre del año pasado.

En la madrugada del lunes 17 de febrero, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía del gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, anunciaron la habilitación del intercambiador vial de la calle 72, una infraestructura clave dentro del desarrollo de la primera línea del Metro de Bogotá.

El deprimido de la calle 72 es una vía a desnivel que permite la circulación de trafico mixto en sentido oriente – occidente por debajo de la avenida Caracas, eliminando tres cruces semafóricos y mejorando la movilidad en este importante sector empresarial de la ciudad. Además, en el futuro se conectará con la Línea 2 del metro de Bogotá, que iniciará en la carrera 14 con calle72 y se extenderá hasta la localidad de Suba.

A pesar de que el intercambiador ya está habilitado, el tramo aún mantendrá algunos desvíos mientras se completan las demás obras de la zona. Desde finales de noviembre, la ciudadanía ya tiene acceso a parte del espacio público en los costados oriental y noroccidental de la avenida Caracas, mientras que en la zona suroccidental aún se trabaja en la instalación de redes de servicios públicos, luego de lo cual se habilitará el paisajismo, alumbrado y espacio público.

Si bien la habilitación del intercambiador es un avance significativo, la situación sigue siendo compleja para los comerciantes del sector, quienes han reportado afectaciones económicas debido a la prolongación de las obras. Algunos negocios han visto una reducción drástica en sus ventas debido a la restricción del acceso peatonal, y unos comerciantes han señalado que están al borde de la quiebra.

Durante el acto de inauguración, un grupo de comerciantes bloqueó la avenida Caracas para exigir soluciones y claridad sobre el retiro de los obstáculos y polisombras que impiden el acceso a sus establecimientos. En respuesta, el alcalde Carlos Fernando Galán reconoció el impacto de las demoras y aseguró que se está trabajando para habilitar progresivamente los espacios que ya han sido terminados.

El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, indicó que el consorcio tiene previsto entregar los componentes de espacio público, como andenes, iluminación y zonas verdes, a finales de marzo. No obstante, también confirmar que hay procesos jurídicos en curso debido a los reiterados incumplimientos en los plazos de entrega.

El intercambiador vial de la calle 72 ha sido una de las obras más problemáticas dentro del desarrollo del Metro de Bogotá. Aunque no afecta directamente la construcción del viaducto, su retraso ha generado incertidumbre sobre la planificación general del proyecto.

Inicialmente, el tramo debía ser entregado el 8 de enero de 2023, pero el concesionario no cumplió con el plazo y desde entonces se han fijado nuevas fechas que no se han cumplido. La concejala Heidy Sánchez recordó que el 25 de enero de este año se configuró el quinto incumplimiento en la entrega del deprimido de la calle 72.

En la pasada administración, el consorcio Metro Línea 1 tercerizó la obra, pero el subcontratista tuvo problemas con los tiempos, el suministro de materiales y obstáculos técnicos. Esto llevó a que la nueva administración interviniera, y en mayo del año pasado el consorcio chino retomó el control del proyecto.

Con la apertura del intercambiador, se da un paso importante en la movilidad de Bogotá, pero aún quedan retos por superar antes de que el tramo de la calle 72 esté completamente terminado y operativo. Mientras tanto, la ciudadanía interesada en conocer más detalles sobre las obras en este sector, puede dirigirse a la oficina de atención al ciudadano, ubicada en la calle 72 #10-34, dentro del centro comercial Avenida Chile, local 147.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp