Así fue el rescate de un venado en Cundinamarca: estaba desorientado y en condición vulnerable

Un venado en Cundinamarca fue hallado solo y en condición vulnerable a un lado de la vía. El hallazgo activó un protocolo de rescate liderado por la CAR, que ahora vela por su recuperación.

El hallazgo de un venado en Cundinamarca puso en marcha una operación de rescate liderada por la Corporación Autónoma Regional (CAR), luego de que un habitante del municipio de Pulí alertara sobre la presencia del animal, que yacía a un costado de la carretera sin poder moverse por sus propios medios.

El reporte fue realizado por Benancio Salazar, un ciudadano de la vereda Talipa, quien notó que la cría de venado colorado (Mazama americana) presentaba signos de debilidad y posibles lesiones.

El aviso oportuno permitió que personal especializado de la CAR, acompañado por uniformados de la Policía Nacional, llegara hasta el lugar para iniciar el protocolo de valoración y rescate.

Los técnicos constataron que el ejemplar, aunque con algunas lesiones leves, estaba en buenas condiciones físicas. No obstante, por su corta edad, requería cuidados especiales, por lo que fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) en el municipio de Tocaima, donde permanece bajo observación veterinaria.

“El compromiso de la comunidad es clave en este tipo de casos. Gracias a la rápida actuación del ciudadano, logramos rescatar a un animal silvestre en condición vulnerable”, señaló Diana Lovera, médica veterinaria a cargo del procedimiento.

El venado colorado es una especie nativa de los ecosistemas de bosque húmedo tropical y actualmente se encuentra en categoría Vulnerable (VU) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pérdida de hábitat y otras amenazas asociadas a la actividad humana.

Desde la CAR se hizo un llamado a la ciudadanía para seguir reportando casos similares a través de la línea 316 524 4031, habilitada las 24 horas. La protección de la fauna silvestre es una labor compartida y fundamental para preservar la biodiversidad del territorio.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp