Así fue la manifestación de conductores en Bogotá: puntos importantes estuvieron bloqueados
La capital amaneció este martes con una jornada que ha empezado a sentirse en diferentes puntos de la ciudad.
Bogotá enfrenta este martes 16 de septiembre una jornada de manifestaciones convocadas por distintos sectores del transporte. Desde las 5:00 a. m. comenzaron a reunirse motociclistas, conductores de plataformas digitales, taxistas, grueros y otros trabajadores del gremio para expresar su inconformidad frente a temas como las cámaras salvavidas, la inseguridad en las calles y el deterioro de la malla vial.
Puntos de concentración confirmados
De acuerdo con las autoridades y los organizadores, los lugares de encuentro se distribuyen en diferentes localidades de la capital:
- Avenida Villavicencio con Autopista Sur (Bosa).
- Biblioteca Virgilio Barco (Teusaquillo).
- Carrera 11 con Calle 69 (Chapinero).
- Calle 9 con Carrera 15 (Chapinero).
- Patios de Álamos (Engativá).
- Centro Comercial Centro Mayor (Rafael Uribe).
- Avenida Ciudad de Cali con Calle 145 (Suba).
- Britalia: Avenida Villavicencio con Carrera 81h (Kennedy).
- Calle 1 con Carrera 27 Sur, glorieta (Antonio Nariño).
- Avenida Ciudad de Cali con Avenida Suba.
Bloqueos y afectaciones viales
En paralelo a las concentraciones, las autoridades de movilidad reportaron bloqueos intermitentes en la glorieta de la Autopista Sur con Avenida Villavicencio, en el sur de Bogotá. En el lugar, el Grupo Guía, agentes civiles y personal de Tránsito han desplegado operativos para regular el paso vehicular.
Asimismo, en el sector de Engativá, frente a los patios de tránsito de Los Álamos, motociclistas iniciaron una protesta que incluyó el lanzamiento de cascos a la vía para obstruir el tráfico en la Transversal 93 con Avenida Mutis, en sentido sur-norte.
Desde las 9:40 a. m. se registran bloqueos en la glorieta de la carrera 80 con Avenida Bosa.
[11:46 a.m.] Continúa la congestión vehicular en:
- Av. Boyacá con calle 79, en ambos sentidos viales.
- Calle 26 con carrera 66, Occidente-Oriente.
- NQS con calle 26, Norte-Sur.
- Carrera 7 con calle 53, Norte-Sur.
- NQS con calle 19, Sur-Norte.
- Av. Américas con carrera 50, Occidente-Oriente.
- Av. Boyacá con calle 79.
Rutas alternas: Av. Cali o Carrera 68.
[11:55 a.m.] Reportan bloqueo en la carrera 30 o NQS con calle 26, sentido norte-sur, en Bogotá. Hay bastante congestión vehicular en la zona debido a la movilización de moteros que participan en la marcha.
[1: 04 p.m.] Se presentan afectaciones viales por manifestaciones en:
Carrera 7 con calle 40, Norte-Sur
NQS con calle 17, Sur-Norte
Bloqueo
Av. Boyacá con calle 79
Av. Agoberto Mejía con Av. Bosa (glorieta)
En los diferentes puntos contamos con Grupo Guía, Agentes Civiles y Tránsito, quienes se encargan de desviar y regular el tráfico.
[2:35 p.m.] un grupo de grúas y camiones obstaculiza el paso por dos carriles en la intersección de la Av. Cali con Av. Suba. Algunos dicen que se preparan para hacer bloqueos en esta zona de la capital.
Hay afectaciones en la movilidad en:
Avenida Agoberto Mejía con Avenida Bosa
Avenida Boyacá con Calle 80
Sobre las 03:10 p.m. se recuperaron las condiciones de movilidad en la Av. Boyacá con calle 79.
[3:50 p.m.] permanece el cierre en la avenida Bosa con carrera 80 (glorieta). Una grúa está atravesada.
Persisten las manifestaciones en:
Carrera 5ª con Calle 29
Avenida Agoberto Mejía con Avenida Bosa.
[04:45 p.m.] | se recupera la movilidad en la glorieta de Bosa (Agoberto Mejía o carrera 80 con avenida Bosa). Grúas se estacionan a un lado de la vía.
A esta hora persiste la manifestación en:
Calle 19 con Carrera 10ª.
[5:50 p.m.] fluye en completa calma la movilidad en Bogotá. A través de las cámaras del Centro de Gestión de Tránsito, se continúa monitoreando las diferentes vías de la capital en el marco de la jornada de movilizaciones.
La Alcaldía de Bogotá aseguró que funcionarios de distintas entidades estarán presentes en las calles a lo largo de la jornada, con el fin de acompañar las manifestaciones y atender cualquier situación que se pueda presentar.
Foto: Archivo Periodismo Público