Bogotá tendrá más agua en abril: CAR aprueba aumento de captación desde el río Bogotá
La CAR aprobó un incremento en la captación de agua desde el río Bogotá. La medida busca disminuir la presión sobre los embalses y atender el déficit del sistema Chingaza.
En medio del racionamiento que enfrenta Bogotá, la CAR autorizó un aumento temporal en la captación de agua desde la planta Tibitoc, ubicada en Tocancipá. La medida responde al incremento de las lluvias y busca aliviar la presión sobre los embalses que abastecen a la ciudad, permitiendo así una distribución más equilibrada del recurso hídrico en los próximos meses.
Esta ampliación temporal —autorizada para los meses de abril, mayo, julio, agosto y noviembre— tiene como objetivo principal cubrir las deficiencias del sistema Chingaza y reducir el impacto del racionamiento de agua decretado en Bogotá y 11 municipios de la Sabana.
El director de Recursos Naturales de la CAR, Edwin García, explicó que la decisión se tomó tras un riguroso análisis de oferta y demanda hídrica, acompañado de simulaciones y proyecciones de lluvia. “Bogotá tendrá más agua en abril gracias a este ajuste técnico, que busca aliviar la presión sobre los embalses mientras se mantienen los hábitos de ahorro en la ciudad”, afirmó.
- Puede leer: Rescate de caimán aguja en Cundinamarca revela su papel clave en el equilibrio del ecosistema
Con esta autorización, la captación en Tibitoc pasará de 8 a 9,56 metros cúbicos por segundo. El agua será tratada y redistribuida, lo que podría representar un respiro para los sistemas Chingaza y Agregado Sur, cuyas reservas se han visto afectadas por la falta de lluvias desde 2024.
Como medida compensatoria, la Empresa de Acueducto deberá adelantar acciones de restauración en 166,8 hectáreas de predios ubicados en zonas estratégicas de la cuenca alta del río Bogotá.
La CAR reiteró que esta decisión no compromete el equilibrio hídrico de otros sistemas, como los embalses del agregado Norte (Sisga, Neusa y Tominé), y aseguró que seguirá implementando estrategias como la compra de predios, creación de reservorios y exploración de pozos profundos para enfrentar futuros eventos de sequía.
Finalmente, la entidad hizo un llamado a empresas, sectores productivos y ciudadanía a mantener los hábitos de ahorro de agua como una “lección aprendida” que ayudará a mitigar los efectos de la variabilidad climática.
Foto: CAR