Bogotá volverá a producir sus propias vacunas y le apostará a la innovación científica
La planta, que se construirá en las afueras de Bogotá, busca no solo producir vacunas, sino convertirse en un centro de innovación capaz de desarrollar investigación científica, ensayos clínicos y procesos de transferencia tecnológica.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó oficialmente BogotáBio, la empresa biotecnológica con la que la capital busca volver a producir sus propias vacunas e iniciar una era de soberanía sanitaria e innovación científica.
Este proyecto hoy se concreta con mayores capacidades técnicas, transferencia tecnológica internacional y un modelo empresarial moderno, que permitirá la realización de producción de biológicos con estándares globales.
La planta especializada se construirá en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca, un proyecto que nace de la alianza público privada entre la Secretaría de Salud y Sinovac, empresa biofarmacéutica china recordada por ser productora de una de las vacunas contra el COVID-19.
Según el alcalde Carlos Fernando Galán, la inversión se acerca a los 340 mil millones de pesos, lo que permitirá que en el año 2029 BogotáBio produzca vacunas para aplicarlas en la ciudad y el país.
La respuesta a la vulnerabilidad del país tras la pandemia del Covid-19
La pandemia por el COVID-19 evidenció la vulnerabilidad del país ante la dependencia externa y hoy la capital da un paso decisivo para construir una infraestructura que permite anticiparse y responder mejor ante futuras emergencias sanitarias.
BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de Bogotá, la región y el país. Este Centro de Desarrollo Tecnológico de Producción de Vacunas permitirá que millones de personas accedan a vacunas hechas en Colombia.
Construir la planta en Tocancipá, Cundinamarca, bajo un modelo de economía mixta -con inversión distrital y transferencia tecnológica de Sinovac– garantiza sostenibilidad financiera, altos estándares internacionales y la generación de empleo científico especializado.
- (Puede consultar: Se crea grupo de agentes civiles para regular el tráfico en las ciclorrutas de Bogotá)
Finalmente, se anunció que BogotáBio se proyecta como un actor clave para el país: una infraestructura estratégica que permitirá desarrollar vacunas, impulsar la economía del conocimiento y reconstruir la industria científica nacional con vocación exportadora.
Foto: Alcaldía de Bogotá – Ministerio de Protección Social




