CAR incauta madera en diferentes municipios de Cundinamarca: así fueron los operativos
En diferentes puntos de Cundinamarca se vienen adelantando acciones de control para frenar la tala ilegal y proteger los recursos forestales, en operativos que han dejado recientes incautaciones de madera.
La protección de los bosques y el control a la explotación no autorizada de recursos naturales siguen siendo una prioridad en distintos puntos del departamento. En las últimas semanas, operativos desarrollados en varias provincias permitieron detectar y detener actividades de aprovechamiento forestal sin los permisos requeridos.
(Le puede interesar: CAR está eliminando la quema a cielo abierto en Soacha: advertencia para ilegales).
En el municipio de Pacho, una denuncia ciudadana alertó sobre la tala de árboles en zona de protección hídrica de la vereda Santa Inés. Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), acompañados por la Policía, verificaron la afectación de 31 individuos de especies como cedro, pino, membrillo, muche y guarumo. En el lugar también se encontraron 70 piezas comerciales de madera que sumaban un volumen de 5,56 metros cúbicos, presuntamente destinadas a la comercialización ilegal.
Un segundo procedimiento tuvo lugar en Chiquinquirá, donde se incautaron de manera preventiva 9,67 metros cúbicos de eucalipto que eran transportados sin el salvoconducto de movilización. Aunque el documento fue expedido minutos después, al momento de la inspección no existía autorización válida, razón por la cual la madera quedó bajo custodia de la autoridad ambiental.
De igual manera, en Fúquene fueron entregadas por la Policía 149 trozas de eucalipto de diferentes diámetros, equivalentes a 3,85 metros cúbicos, que tampoco contaban con permiso de aprovechamiento. Durante la visita, los técnicos constataron además la disposición de 31 unidades de madera tipo palanca rolliza y la tala de 66 árboles de esa especie, lo que constituye una infracción ambiental.
“En Pacho evidenciamos la afectación de varias especies nativas, mientras que en Chiquinquirá y Fúquene se verificó la movilización y tala de eucaliptos sin autorización. Todos estos casos representan un riesgo para los ecosistemas y la biodiversidad”, indicó Alejandro Fiquitiva Casallas, director regional de Rionegro.
(También puede leer: En municipio turístico de Cundinamarca avanza una obra que evitará desastres en un río importante).
La CAR adelantará los procesos sancionatorios correspondientes y reiteró su llamado a la ciudadanía para denunciar actividades de tala ilegal, recordando que el aprovechamiento, transporte y comercialización de madera requieren permisos expresos de la autoridad ambiental.
Foto: CAR Cundinamarca