En municipio turístico de Cundinamarca avanza una obra que evitará desastres en un río importante

En una región atravesada por ríos y montañas, avanza una obra que busca responder a necesidades de seguridad y prevención frente a la fuerza de la naturaleza.

El río Negro es vital en el departamento: nace en el páramo de Guerrero (en Pacho) y recorre 28 municipios en Cundinamarca, incluyendo lugares turísticos como Útica, Pacho, La Vega, Nimaima, Nocaima, San Francisco, Villeta, Guaduas y Quebradanegra, antes de continuar su curso hacia Boyacá Muchos de estos municipios son conocidos por actividades de aventura, senderismo y turismo rural en entornos naturales privilegiados.

Este contexto hace que la seguridad del entorno fluvial no solo sea una necesidad local, sino una prioridad para preservar la vocación turística, la biodiversidad y el bienestar de quienes habitan o visitan la cuenca del río Negro.

En el municipio de Útica, la ribera del río Negro ha sido históricamente un punto vulnerable cada vez que se presentan temporadas de lluvia. Las crecientes súbitas y la socavación del terreno han puesto en riesgo viviendas y espacios públicos, lo que ha llevado a que las autoridades locales y departamentales busquen soluciones que no solo atiendan la emergencia, sino que fortalezcan la seguridad de la comunidad en el largo plazo.

(Le puede interesar: ¿Delito o accidente? Medicina Legal definirá qué sucedió con Valeria Afanador en Cajicá).

En ese contexto, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), puso en marcha una intervención en el sector conocido como El Malecón, en el barrio Pueblo Viejo. Se trata de un proyecto que busca contener el avance del agua y reducir los riesgos que históricamente ha representado el río Negro para el casco urbano.

La obra, que inició el pasado 7 de agosto, consiste en la construcción de un muro de contención tipo gavión, diseñado con una estructura escalonada de 30 metros de longitud, 5,5 metros de altura y 3 metros de ancho. Según el más reciente informe técnico, el proyecto presenta ya un avance del 30 %, y se espera que esté concluido en septiembre, aprovechando la temporada seca.

El financiamiento asciende a $145 millones, de los cuales la UAEGRD aporta más de $104 millones. El trabajo se desarrolla bajo un esquema de corresponsabilidad: el Ejército Nacional aporta la mano de obra a través de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres N.° 80, mientras que la Alcaldía de Útica se encarga de la alimentación y hospedaje de los uniformados.

El alcalde del municipio, José Alexander Bravo, recordó que la necesidad de esta obra se remonta a las emergencias ocasionadas en 2023 por la quebrada Las Margaritas, cuando las crecientes afectaron gravemente el sector. “Desde ese mismo instante gestionamos los recursos y, gracias al trabajo conjunto con la UAEGRD, la Gobernación y el Ejército Nacional, hoy vemos cómo la solución empieza a materializarse. Este fue el momento preciso para adelantarla y esperamos que en septiembre esté lista para dar tranquilidad a la comunidad”, señaló.

(También puede leer: Capturan a hombre señalado de robar dinero de los diezmos en parroquia del centro de Bogotá).

De esta manera, la articulación entre instituciones civiles y militares busca no solo levantar un muro de contención, sino también reforzar la resiliencia del municipio frente a futuros eventos naturales. Una obra que, según la Gobernación, representa protección de vidas, defensa del territorio y un paso hacia la seguridad de las familias que habitan en la ribera del río Negro.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp