CAR incautó cargamento ilegal que salió de Soacha y transitaba por carretera de Cundinamarca

Las autoridades realizaron un operativo en una vía del departamento que dejó importantes resultados en materia de control y vigilancia ambiental.

Un cargamento de 100 bultos de carbón vegetal fue incautado por las autoridades durante un operativo de control vial adelantado por la Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en el corredor que conecta a los municipios de Sibaté y Fusagasugá, específicamente a la altura de la vereda El Jordán.

Según informó Érika Álvarez Castañeda, directora regional Sumapaz de la CAR, el material incautado proveniente del municipio de Soacha no contaba con el salvoconducto exigido para su transporte y tenía como destino final la zona urbana de Fusagasugá.

(Le puede interesar: Vuelta a Colombia: restricciones de movilidad en 20 vías principales de Cundinamarca).

Confirmamos que el carbón no tenía el respaldo legal para su movilización. Por ello, las dos personas que lo transportaban fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación por presunto aprovechamiento ilícito de recursos naturales”, explicó la funcionaria.

Cada bulto contenía cerca de 20 kilogramos, lo que representa un total de aproximadamente 2 toneladas de carbón vegetal. Todo el material fue trasladado inicialmente a la Dirección Regional de la CAR en Fusagasugá, y luego a un predio destinado para el almacenamiento de este tipo de incautaciones, mientras avanza la investigación que permita establecer su procedencia legal y las sanciones correspondientes.

(También puede leer: Más trancones en Soacha, habrá cierre vial durante seis meses).

La CAR recordó que el artículo 328 del Código Penal contempla penas de prisión y multas económicas para quienes incurran en la explotación ilegal de recursos naturales renovables.

Finalmente, la entidad reiteró su compromiso con la protección ambiental e hizo un llamado a la ciudadanía a respetar la normatividad vigente y reportar cualquier actividad que atente contra los ecosistemas de la región.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp