Niños Embera fueron encontrados consumiendo alcohol en el Parque Nacional

Lo grave del caso es que los menores Embera fueron encontrados alicorados mientras los padres y demás indígenas estaban en una fiesta.

Los equipos de la Alcaldía de Bogotá identificaron a niñas y niños sin acompañamiento de un adulto, transitando por zonas de alto riesgo, consumiendo residuos de botellas de alcohol y expuestos a dinámicas que comprometen gravemente su integridad física y emocional.

Según las autoridades, el hecho se presentó el sábado 2 de agosto en el Parque Nacional de Bogotá, pero la situación se complicó cuando los voceros de la comunidad embera se negaron a permitir el traslado de los menores a un espacio seguro para su atención, por eso los funcionarios del Distrito se vieron obligados a atender en el mismo sitio los casos más críticos de los niños en estado de alicoramiento.

Como balance de la intervención de la alcaldía, se logró conducir a un Centro de Traslado por Protección a una persona involucrada en comportamientos contrarios a la convivencia y atender casos críticos, como el control de algunos niños y niñas en estado de alicoramiento.

Esta respuesta se dio pese a las restricciones de acceso y el contexto de alta tensión, hechos que la Alcaldía de Bogotá ha señalado reiteradamente, con más de 12 denuncias hechas a la Fiscalía General de la Nación.

Posteriormente, unos integrantes de la comunidad embera decidieron bloquear la Carrera Séptima con algunas de las vallas ubicadas temporalmente en este espacio. Infortunadamente, en el marco de este bloqueo, una persona que transitaba en su motocicleta sufrió un siniestro vial y posteriormente falleció

Bogotá lamenta este hecho, e insiste en que no hay una jurisdicción indígena en el Parque Nacional y hay un deber de corresponsabilidad en el cumplimiento del artículo 44 constitucional que busca mayor protección a niñas, niños y adolescentes.

Cabe recordar que desde el 19 de mayo de 2025, la comunidad embera permanece asentada en el Parque Nacional con aproximadamente 350 niños, niñas y adolescentes

Foto: Secretaría de Integración Social

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp