Colombia destacada en DDHH y ámbito laboral, según ONU

Puso como ejemplos también a Argentina y Chile como países en los que el impacto de las empresas sobre los Derechos Humanos está más regulado.


Colombia «está en la delantera» de los países latinoamericanos en la incorporación de los principios rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU, según reconoció ese organismo en un foro sobre la materia que se celebra en la ciudad de Medellín.

«Colombia está en la delantera, en la vanguardia, en cuanto a la incorporación de estos principios rectores», aseguró en una entrevista con Efe el subsecretario general de la ONU, el chileno Heraldo Muñoz, quien matizó que incorporar este marco «no quiere decir que (Colombia) no tenga problemas de Derechos Humanos».

Muñoz, quien también es director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), puso como ejemplos, después de Colombia, a Argentina y Chile como países en los que el impacto de las empresas sobre los Derechos Humanos está más regulado.

Los principios rectores, adoptados en 2011, proporcionan un marco general y voluntario para prevenir y abordar los impactos adversos de los negocios en los Derechos Humanos e implican a gobiernos y a las empresas que actúen en los estados que los adopten.
La colombiana Alexandra Guáqueta, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, que rige esos principios, defendió en una entrevista con Efe que, una década atrás, en Colombia «las empresas estaban preocupadas por los asesinatos (de trabajadores) que ocurrieron y la sociedad civil se quejó».

Según un informe del PNUD, entre 1984 y 2012 unos 2.800 dirigentes sindicales fueron asesinados en Colombia (unos 100 al año), de los que el 95 % de los casos permanece en la impunidad. En el estudio también se registraban 216 casos de desapariciones forzadas, 83 de torturas y 163 secuestros de sindicalistas.

Según Guáqueta, esa «situación difícil» hizo que en los últimos años algunas empresas que operan en el país adelantaran soluciones innovadoras y que Colombia se convirtiera en un «laboratorio» en esa materia.

«Por eso Colombia es visto como pionero, pero eso no significa que todas las empresas que actúan en este país, como las agroindustrias o los finqueros, estén siguiendo los principios rectores», aclaró la miembro de este grupo liderado por el ruso Pavel Sulyandziga.

Ambos participan desde el miércoles en el Primer Foro de Empresas y Derechos Humanos de América Latina y el Caribe, que se celebra en la ciudad colombiana de Medellín durante tres días.

En las jornadas también estuvo Alirio Uribe, miembro de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, una ONG colombiana que mantiene diversos litigios contra multinacionales por violaciones a los Derechos Humanos.

«Colombia no es modelo de nada. Sigue siendo el país donde más sindicalistas asesinan y está bajo la observación de la Corte Penal Internacional (CPI) por diversos crímenes. Es bastante esquizofrénico tener esta realidad y decir que es un ejemplo de aplicación de estos principios», dijo el abogado a Efe.

El Colectivo de Abogados, junto a decenas de organizaciones, presentaron una declaración durante el foro en la que piden a la ONU que promueva la adopción de «un instrumento internacional vinculante» para regular esta materia.

Los colectivos argumentan que los principios rectores «parten de la base que los Derechos Humanos son negociables por el sector empresarial».

Uribe denunció, además, que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, en mayo de 2012, han aumentado las inversiones en el país suramericano sobre la base que al ser un país en conflicto «hay que aumentar beneficios, flexibilizar la tasa de estándares laborales y las normas ambientales».

Por: EFE

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp