ExpoMesitas del Colegio este puente festivo: así será la programación
Mesitas de El Colegio se prepara para recibir un evento que reunirá tradición, cultura y sabor en un solo lugar.
Con un clima cálido y templado que oscila entre los 18 y 24 grados centígrados, el municipio de El Colegio, más conocido como Mesitas, ofrece el escenario perfecto para recorrer sus paisajes verdes, visitar fincas productoras de frutas tropicales y disfrutar de caminatas por senderos ecológicos.
En los últimos años, este territorio de Cundinamarca ha fortalecido su oferta turística y gastronómica con nuevos restaurantes campestres, cafés con vista a las montañas, miradores y zonas de avistamiento de aves, convirtiéndose en un destino ideal para el descanso y el turismo rural.
(También puede leer: CAR sanciona masiva tala de árboles en una vereda de Cundinamarca).
Del 16 al 18 de agosto, este territorio ubicado a tan solo 58 kilómetros al occidente de Bogotá, se convertirá en el epicentro de la identidad agrícola, cultural y turística con la celebración de la Expo Mesitas 2025.
Este evento reúne cada año a productores, emprendedores y visitantes, con el objetivo de exaltar el potencial productivo del municipio, promover el emprendimiento rural y fortalecer la conexión entre el campo y el consumidor.
La feria pone en el centro la producción local, especialmente el mango y los cítricos, y su transformación en productos innovadores que impulsan la economía campesina. También es un espacio para el intercambio de saberes, la capacitación técnica y la promoción de la cultura regional.
Programación oficial de Expo Mesitas 2025
Sábado 16 de agosto
- 8:00 a. m. Registro de participantes y apertura del recinto ferial.
- 9:00 a. m. Acto protocolario con palabras del alcalde, autoridades y SENA, seguido del corte de cinta.
- 10:00 a. m. Recorrido por estands: productos de mango, cítricos y derivados.
- 12:00 m. Animación con la papayera.
- 2:00 p. m. Taller “Buenas prácticas en el cultivo del mango y cítricos”.
- 3:30 p. m. Panel “Potencial agroindustrial de los frutos tropicales”.
- 5:00 p. m. Muestra cultural: danzas tradicionales STDC/SENA.
- 07:00 p. m. Presentación artística de cierre.
Domingo 17 de agosto
- 8:00 a. m. Apertura del mercado campesino y feria de productos transformados.
- 9:00 a. m. Entrega de obsequios a productores agrícolas y expositores.
- 10:30 a. m. Demostración en vivo: elaboración de mermeladas, jugos y productos deshidratados.
- 11:00 a. m. Muestra gastronómica: sabores del mango y los cítricos.
- 12:00 m. Almuerzo.
- 2:00 p. m. Concurso al mejor producto innovador a base de mango o cítrico.
- 3:30 p. m. Presentación del grupo musical de carranga.
Lunes 18 de agosto
- 8:00 a. m. Ruta turística por finca demostrativa de cítricos y sendero agroecológico.
- 10:00 a. m. Premiación al mejor estand, mejor producto y mejor emprendimiento.
- 10:30 a. m. Clausura oficial con palabras de agradecimiento y reconocimientos.
(También puede leer: Cundinamarca inicia la construcción de placa huella para dejar de lado el barro).
ExpoMesitas 2025 promete tres días para disfrutar de la tradición agrícola, la innovación campesina y la riqueza cultural de la región, consolidándose como una cita obligada en el calendario turístico y productivo de Cundinamarca.
Foto: Wikipedia y Gobernación de Cundinamarca