Continúa lucha contra la producción ilegal de carbón vegetal en Soacha, hay capturas
A pesar de los operativos constantes, hay personas que siguen contaminando el ambiente. Se encontraron 8 camas que producían carbón vegetal.
Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en conjunto con el Grupo de Carabineros Soacha de la Policía Nacional, hicieron presencia en la vereda Chacua del municipio de Soacha y sorprendieron en flagrancia una actividad de quemas a cielo abierto para la producción de carbón vegetal.
En el sitio se encontraron 8 pilas o camas en proceso de combustión, con dimensiones variables entre los 4 metros de largo por 2 metros de ancho y aproximadamente 2 metros de altura, y 1 pilas en proceso de armado.
Cuando llegaron las autoridades encontraron a cuatro personas que estaban realizando la actividad; todos fueron requeridos para que allegaran los permisos e instrumentos ambientales correspondientes, pero no presentaron documentación que diera cuenta del uso de infraestructura adecuada, sistemas para el control de emisiones o la implementación de metodologías para la ejecución de este tipo de actividades.
Los técnicos de la CAR establecieron impactos a los recursos naturales suelo, aire y agua con las quemas abiertas de retales de madera que luego son encendidas para que, a través de una combustión incompleta, se obtenga carbón vegetal.
El director de la Regional Soacha, César Augusto Rico Mayorga, dijo que la entidad sigue firme en la lucha contra la contaminación ambiental y la producción ilegal de carbón vegetal. “En la vereda La Chacua ya completamos 13 operativos en lo corrido del año con alrededor de 34 capturados por parte de la Policía Nacional”, dijo.
Rico explicó que la dirección regional gestionará, a través del Laboratorio Ambiental de la Corporación, un análisis de suelo para determinar los compuestos contaminantes que se podrían estar generando y afectando las condiciones fisicoquímicas del suelo y por ende las aguas superficiales y subterráneas.
El director de la regional Soacha insistió que por tratarse de material de desecho sin clasificar y sin manejo previo, al momento de la combustión se generan agentes contaminantes como el monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, dioxinas y furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, partículas suspendidas totales y material particulado, producto de la combinación de piezas metálicas, pintura y madera descartada.
El operativo dejó la captura de 4 personas que fueron sorprendidas en flagrancia y luego puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Foto: CAR Cundinamarca



