Convocatoria a los pequeños y grandes productores de Cundinamarca: proyecto fortalece las ventas
Las ayudas están disponibles para miles de personas en Cundinamarca, quienes pueden vender sus productos del campo más fácil.
Una flota de más de 40 camiones recorre zonas apartadas de Cundinamarca con el objetivo de reducir los costos de transporte para campesinos, asociaciones rurales y pequeños emprendedores. Esta medida, liderada por la Agencia de Comercialización, busca mejorar la competitividad regional y fortalecer los canales de comercialización directa desde las fincas hasta los mercados.
El servicio está diseñado para facilitar el traslado de alimentos y otros productos sin que el valor del transporte se refleje en un aumento de precios para el consumidor final. La iniciativa también contempla el acompañamiento a pequeños negocios, con especial énfasis en proyectos liderados por mujeres cabeza de hogar y emprendedores sin experiencia empresarial.
- (Le puede interesar: Gas natural en Cundinamarca: Miles de familias ahorrarán un 40 % al dejar la leña y la pipeta)
Además del transporte, la estrategia incluye la entrega de recursos a través de la tarjeta “Sembrando 2.0”, un mecanismo canjeable por insumos agrícolas y pecuarios que pretende dinamizar la producción local y aportar a la sostenibilidad económica a pequeños negocios y proyectos liderados por mujeres cabeza de hogar, emprendedores individuales y productores sin experiencia previa en fortalecimiento empresarial.
De esta manera, la Agencia Comercializadora cumple su compromiso de fortalecimiento del tejido productivo local, mediante el diseño de rutas eficientes y el acceso a mercados organizados.
- (También puede leer: Convocatoria de la Gobernación de Cundinamarca y la CAR para mejorar el servicio de agua)
Los interesados en hacer parte del programa o en participar en los mercados campesinos, pueden inscribirse a través de la página web oficial, escribir al número 316 8521271, o contactar a la entidad por redes sociales bajo el perfil Comercial Cundi o vía correo institucional.
Foto: Gobernación de Cundinamarca