Cuatro municipios de Cundinamarca tendrán obras de Enel Colombia y la Gobernación
Más de $12.800 millones serán invertidos en proyectos sociales y de infraestructura. Además, se lanza un programa de formación para fortalecer las capacidades locales en formulación de proyectos estratégicos.
En un acto protocolario celebrado en la sede de la Gobernación de Cundinamarca, se oficializó la firma de varios convenios entre la administración departamental, Enel Colombia y los municipios de Pulí, Medina, Paratebueno y Silvania, clasificados como ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).
- (También puede leer: Regiotram de Occidente avanza con obras activas en cuatro frentes: en pocos años será una realidad)
Los acuerdos, establecidos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, representan una inversión superior a los $12.800 millones, que será destinada a proyectos de infraestructura, educación, energía y atención de emergencias, con el objetivo de cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida en comunidades históricamente marginadas.
- (Le puede interesar: Conducían un carro sin placas, así capturaron a dos delincuentes en Bogotá)
El evento fue presidido por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien estuvo acompañado por la secretaria de Energías y Minería Sostenible, Sandra Milena Fonseca Casallas; representantes de la Agencia de Renovación del Territorio (ART); alcaldes de los municipios beneficiarios y directivos de Enel Colombia, empresa aliada en esta estrategia de inversión con enfoque territorial.
Proyectos con impacto real en los territorios
La alianza contempla intervenciones concretas en cada uno de los municipios, de acuerdo con sus necesidades más urgentes:
- En Pulí, se entregará maquinaria amarilla destinada a la atención de emergencias y mantenimiento de vías terciarias, una herramienta clave para mejorar la conectividad y la respuesta ante desastres naturales.
- En Medina y Paratebueno, 75 y 106 viviendas rurales, respectivamente, serán dotadas con sistemas solares fotovoltaicos, lo que permitirá llevar energía limpia y sostenible a zonas no interconectadas.
- En Silvania, se impulsará un ambicioso programa de fortalecimiento tecnológico, que incluye la entrega de 600 computadores a instituciones educativas del municipio, así como un diplomado para docentes orientado a la transformación digital del proceso educativo.
Durante su intervención, la secretaria Fonseca resaltó la importancia de esta iniciativa como una acción concreta para garantizar el acceso equitativo a servicios básicos:
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de ir más allá del seguimiento a la calidad del servicio, para impulsar soluciones estructurales que lleguen directamente a la comunidad, especialmente en zonas no interconectadas”, señaló la funcionaria.
Enel Colombia: transformando impuestos en desarrollo
Por su parte, Gian Paolo Dager, gerente de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Colombia, destacó el compromiso de la compañía con el desarrollo regional y el uso del mecanismo de Obras por Impuestos como herramienta de impacto social.
Desde 2019, Enel Colombia ha ejecutado 12 proyectos bajo esta modalidad, por un valor superior a $64.000 millones, en departamentos como La Guajira, Huila y Cundinamarca.
«Este mecanismo nos permite transformar el pago tributario en oportunidades concretas para las comunidades. No solo es un compromiso legal, es una forma efectiva de generar valor compartido entre el sector privado y los territorios”, expresó Dager.
Formación para la sostenibilidad del desarrollo
Uno de los grandes anuncios de la jornada fue el lanzamiento del programa “Formulación Estratégica de Proyectos para el Desarrollo Territorial: de la idea a la financiación”, desarrollado en alianza con la Fundación Universitaria Compensar.
Esta iniciativa busca capacitar a alcaldes, funcionarios y equipos técnicos municipales en la estructuración de proyectos que puedan ser financiados mediante Obras por Impuestos u otras fuentes de cooperación.
El objetivo es dejar capacidad instalada en los territorios, facilitando que las administraciones locales puedan acceder de forma técnica, eficiente y estratégica a los recursos del Estado y la empresa privada.
Gobernación impulsa un modelo de desarrollo con equidad
El gobernador Jorge Emilio Rey destacó la importancia de este tipo de alianzas público-privadas como motor de desarrollo en las zonas más vulnerables del departamento:
“Estos convenios son una muestra de cómo los mecanismos legales pueden convertirse en instrumentos para promover el cierre de brechas territoriales. Nuestra apuesta es que los municipios tengan herramientas técnicas, humanas y financieras para acceder a recursos y generar soluciones reales para sus comunidades”, afirmó el mandatario departamental.
- (También puede leer: Regiotram de Occidente avanza con obras activas en cuatro frentes: en pocos años será una realidad)
Asimismo, Rey reiteró que el trabajo articulado con empresas como Enel Colombia permite no solo financiar obras, sino también construir una visión compartida de desarrollo con equidad, sostenibilidad y justicia territorial.
Foto: Gobernación de Cundinamarca