Soacha le apuesta a la lectura con una biblioteca sobre ruedas: así puede tener libros en su barrio

El municipio de Soacha avanza con paso firme en su compromiso por fortalecer los procesos de lectura y formación cultural en la niñez y juventud.

Con una apuesta innovadora y cercana, la Secretaría de Cultura y Turismo ha puesto en marcha una estrategia que literalmente mueve las letras por todo el territorio.

Se trata del tráiler literario Joaquín Piñeros Corpas, una biblioteca itinerante de alto impacto que lleva libros, actividades pedagógicas y experiencias interactivas a las diferentes comunas y corregimientos.

Este espacio móvil más conocido como la bibliomóvil hace parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Soacha y ha sido concebido como un escenario abierto, gratuito y adaptado para promover la lectura desde una perspectiva lúdica.

(Le puede interesar: Más de 37.000 estudiantes de Cundinamarca participan en la prueba ‘Quiero Ser, Quiero Saber’ y hay más cupos disponibles).

En el interior del automóvil se encuentran colecciones bibliográficas para todas las edades, materiales didácticos, zonas de lectura y espacios para talleres, mediación lectora y juegos creativos.

La propuesta no solo consiste en transportar libros, sino en llevar un universo de experiencias. Allí, un equipo especializado acompaña las jornadas con actividades diseñadas para despertar el interés por la lectura en niños y jóvenes, incluso en contextos donde el acceso a libros o espacios culturales es limitado.

«Esta estrategia busca llegar a todos los rincones de Soacha. El tráiler recorre los barrios a solicitud de las comunidades y lleva consigo una completa oferta cultural que incluye lectura en voz alta, talleres artísticos, actividades de escritura y herramientas lúdico-pedagógicas para incentivar el amor por la lectura«, Mario Fonseca, secretario de Cultura y Turismo en entrevista con Canal 13.

En lo corrido de 2025, más de 2.000 personas han participado en estas jornadas, que han logrado combinar el entretenimiento con el aprendizaje.

Me parece muy bien, porque ahora los niños están muy pegados al celular y necesitan liberar su mente leyendo, dibujando o haciendo otras actividades diferentes a estar frente a una pantalla”, comentó una madre usuaria de la bibliomóvil.

El servicio es gratuito y ha llegado ya a más de 40 puntos del municipio, incluyendo zonas rurales y urbanas, gracias a una planeación articulada que responde a las solicitudes de las comunidades.

Para acceder a esta experiencia, los habitantes de Soacha pueden diligenciar un formulario digital que está disponible a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Esta estrategia busca democratizar el acceso al conocimiento y reafirmar que la lectura es una herramienta poderosa para transformar realidades, conectar generaciones y abrir nuevas oportunidades.

(También puede leer: Cierre por un año en la autopista Sur: afectación para la movilidad en Bogotá y Soacha).

Para conocer más sobre esta y otras iniciativas culturales que se están desarrollando en Soacha, los interesados están invitados a seguir las redes sociales oficiales de la Alcaldía y de la Secretaría de Cultura.

Foto: Alcaldía de Soacha

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp