DIAN y autoridades en Bogotá alertan por estafas en páginas falsas y plataformas de comercio electrónico

Las autoridades lanzaron una alerta por nuevas modalidades de fraude que estarían afectando a quienes realizan compras y ventas en internet.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia sobre el uso de páginas web falsas que suplantan a la entidad para ofrecer supuestos remates de vehículos. Una de ellas, identificada como www.diancolombia.co, ya fue reportada a los organismos de ciberseguridad para su bloqueo.

El caso no es menor: un ciudadano denunció haber perdido más de 12 millones de pesos tras confiar en este portal fraudulento. La entidad reiteró que no realiza ventas de vehículos, subastas judiciales ni remates por internet, y que su sitio oficial es únicamente www.dian.gov.co.

¿Cómo operan los estafadores?

(Le puede interesar: Capturados integrantes de bandas que vendían droga cerca de colegios en Cundinamarca).

De acuerdo con la DIAN, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios, utilizan cédulas y correos falsos, además de números de celular para aparentar legalidad. Con estas identidades ficticias logran captar víctimas que creen estar participando en procesos oficiales.

La institución insistió en que cualquier oferta de este tipo constituye un fraude y debe ser reportada de inmediato a las autoridades.

Estafas también en plataformas de comercio electrónico

El riesgo no solo se limita a los portales que suplantan a entidades oficiales. La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá también advirtió sobre el aumento de fraudes en plataformas de compraventa de artículos como carros, motos, celulares y electrodomésticos.

Según la entidad, los delincuentes emplean modalidades como:

  • Perfiles falsos o recientemente creados.
  • Ofertas de productos costosos a precios irreales.
  • Documentos fraudulentos como facturas o comprobantes de transferencias inexistentes.

“La prevención comienza con la verificación y la duda ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser reales. No podemos darle espacio a los delincuentes para que se aprovechen de la confianza de la gente”, señaló César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Tanto la DIAN como la Secretaría de Seguridad recomiendan a los ciudadanos tomar precauciones al realizar cualquier transacción en línea:

  • Verificar siempre que el sitio web sea oficial (www.dian.gov.co en el caso de la DIAN).
  • Desconfiar de artículos ofrecidos a mitad de precio o con condiciones poco claras.
  • Revisar cuidadosamente perfiles, reseñas y calificaciones de vendedores.
  • Confirmar directamente en el banco las transferencias recibidas, sin fiarse de pantallazos o correos electrónicos.
  • Solicitar facturas o soportes de compra que demuestren la legalidad del producto.
  • Evitar pagos anticipados si no se conoce al vendedor o no se utiliza una plataforma segura.

(También puede leer: Inicia construcción de megahospital en Cundinamarca: evitará viajes de más de 3 horas a Bogotá).

Las autoridades coinciden en que el mejor mecanismo de defensa frente a los fraudes digitales es la prevención, desconfiar de ofertas poco realistas y verificar siempre la información antes de entregar dinero o datos personales.

Foto: Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp