El Metro de Bogotá enfrenta retrasos por el intercambiador de la calle 72

El intercambiador vial de la calle 72 del Metro de Bogotá, ha presentando retrasos significativos, acumulando más de dos años de demora, generando preocupaciones sobre su entrega final.

El Metro de Bogotá enfrenta retrasos por el intercambiador de la calle 72 y aunque su construcción no afecta directamente el avance del viaducto, sí es una pieza clave para la movilidad en la avenida Caracas. Desde su fecha original de entrega, en enero de 2023, la obra ha enfrentado múltiples inconvenientes técnicos y administrativos, lo que ha derivado en constantes incumplimientos.

Según la concejala Heidy Sánchez, el 25 de enero de este año se cumplió el quinto incumplimiento en la entrega del deprimido de la calle 72. “Más de dos años de retraso han afectado gravemente el comercio del sector y han generado un trancón sin precedentes. A pesar de ello, el concesionario solo ha pagado 60 días de retraso”, afirmó.

La Empresa Metro de Bogotá fijó una nueva fecha de entrega para el 9 de octubre de 2024, la cual tampoco se cumplió. Posteriormente, el concesionario solicitó extensiones de tiempo a cambio de pagos por día de retraso, pero el 7 de diciembre de 2024 se registró un nuevo incumplimiento. Ante esta situación, la administración distrital podría aplicar sanciones económicas, estimadas en 71 millones de pesos por cada día de incumplimiento.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró en septiembre de 2024 que, en caso de no completarse la obra, se evaluarían medidas dentro del marco contractual para garantizar su ejecución. Sin embargo, hasta la fecha, los avances han sido más lentos de lo esperado.

El Metro de Bogotá enfrenta retrasos por el intercambiador de la calle 72, las demoras han estado relacionados con dificultades en la subcontratación, fallas en el suministro de materiales y hallazgos arqueológicos imprevistos, como estructuras de la antigua red férrea y restos de las «traviesas» del tranvía que operó en Bogotá hace más de un siglo. Estos hallazgos obligaron a realizar estudios adicionales a cargo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), lo que prolongó aún más los tiempos de construcción.

A pesar de los desafíos, la administración distrital insiste en que se tomarán las medidas necesarias para agilizar el proceso y garantizar la entrega de esta obra, fundamental para la movilidad y el desarrollo del Metro de Bogotá.

Foto: Empresa de Metro de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp