El SENA certifica gratis sus conocimientos empíricos para trabajar

Si usted hace parte de la economía popular y lleva años trabajando, esta convocatoria es para usted. Valore su experiencia, mejore sus oportunidades y únase a los miles de colombianos que están transformando su futuro con el SENA.

En medio del bullicio de Corabastos, donde se mezclan los gritos de los vendedores con el olor de las frutas frescas y el movimiento constante de camiones, el SENA lanzó una de las convocatorias más importantes de los últimos años para el país invisible: el de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular

Se trata de la Certificatón Full Popular, una apuesta sin precedentes para reconocer, formalizar y dignificar los saberes de miles de personas que han construido su oficio en la calle, en los talleres de barrio, en las esquinas, en las plazas y en las ferias, sin formación académica, pero con décadas de experiencia en las manos.

¿Qué es la economía popular y por qué importa tanto?

(Le puede interesar: Vacantes de trabajo en Cundinamarca: feria de servicios en seis municipios).

La economía popular se refiere a los millones de colombianos que trabajan por cuenta propia, en condiciones muchas veces informales, y que con su esfuerzo sostienen buena parte del tejido productivo del país. Vendedores ambulantes, recicladores, modistas, tenderos, estilistas, carpinteros, agricultores de pequeña escala, transportadores, panaderos, entre muchos otros.

Son personas que han aprendido su oficio a través de la práctica, observando a otros, equivocándose y mejorando cada día. Personas que, a pesar de no tener un diploma, son expertas en lo que hacen. Sin embargo, la falta de un certificado oficial les impide acceder a mejores empleos, a licitaciones, a líneas de crédito o a ser contratados formalmente.

Ahí es donde entra el SENA con esta convocatoria, que no se trata de estudiar algo nuevo, sino de validar lo que ya saben hacer con base en su experiencia práctica.

En Colombia, por cada profesional titulado, hay decenas de personas con talento y conocimientos empíricos que nunca han tenido la posibilidad de demostrar lo que saben con un documento. Esta Certificatón es para ellos. Es una forma de decirles: su conocimiento vale, y el país lo necesita”, aseguró Mario Rincón, coordinador nacional de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENA.

¿Qué es la Certificatón Full Popular?

Por primera vez, el SENA lanza una Certificatón diseñada exclusivamente para quienes han aprendido haciendo. Son 2.000 cupos gratuitos para validar sus conocimientos, dignificar sus oficios y abrir el camino hacia empleo formal, emprendimiento y financiación de proyectos. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 29 de mayo de 2025.

Una vez aprobado el proceso, los participantes recibirán un certificado oficial del SENA, reconocido en todo el país y por el sector productivo, que acredita que cumplen con los estándares exigidos para desempeñar su labor de forma técnica y profesional.

La certificación es gratuita, voluntaria y accesible. Basta con tener la cédula y demostrar una experiencia mínima de seis meses en el oficio que se desea certificar. También pueden participar personas con discapacidad física o cognitiva.

¿Qué impacto puede tener esta certificación?

La certificación no es solo un papel. Es una herramienta transformadora que abre puertas que antes estaban cerradas para millones de colombianos:

  • Facilita el acceso a empleo formal, ya que muchas empresas exigen certificaciones técnicas.
  • Permite postularse a convocatorias públicas y privadas, especialmente en sectores como construcción, manufactura o servicios.

(También puede leer: Paso peatonal con escaleras será reemplazado por una megaestructura en Bogotá).

  • Mejora las posibilidades de acceso a crédito o financiación de emprendimientos, pues muchas entidades financieras exigen documentos que respalden la experiencia.
  • Aumenta la autoestima y el reconocimiento social de oficios que históricamente han sido invisibilizados.
  • Permite que algunos certificados puedan convertirse en instructores del SENA, multiplicando el conocimiento y generando más empleo.

Yo me certifiqué en ventas con el SENA. Me decían que eso era solo para gente con estudios, pero cuando mostré mi certificado, me tomaron en serio. Ahora puedo incluso enseñar a otros”, cuenta con orgullo Ana Julia Flores, comerciante de Corabastos.

¿Qué oficios se pueden certificar?

En esta Certificatón, el SENA ofrece 59 normas de competencia laboral en 22 sectores productivos. Algunos ejemplos son:

  • Comercio y ventas: Atención al cliente, ventas directas.
  • Artesanías: Técnicas de cestería, ensartado, tejido.
  • Construcción: Pañetado, instalación de estructuras.
  • Servicios personales: Peluquería, cuidado estético, cocina tradicional.
  • Deportes y recreación: Entrenamiento de deportistas.
  • Gestión administrativa: Manejo de archivo, servicio al cliente.

El catálogo completo está disponible en el sitio web oficial.

¿Cómo me inscribo? Paso a paso

La inscripción es muy sencilla. Solo necesita conexión a internet y seguir estos pasos:

  1. Ingrese a www.sena.edu.co
  2. Haga clic en la pestaña “Empresarios” (en la parte superior del sitio).
  3. Luego, seleccione “Certificación de Competencias Laborales”.
  4. Aparecerá un banner de la Certificatón Full Popular. Haga clic ahí.
  5. Diligencie el formulario con sus datos, elija el oficio que desea certificar y adjunte su constancia de experiencia.

Fecha límite de inscripción: 29 de mayo de 2025

Foto: SENA

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp