Emergencias en Cundinamarca por intensas lluvias: Hay 18 municipios afectados
En los últimos días, se han reportado emergencias en diferentes municipios de Cundinamarca, donde ya ha llegado atención de Bomberos y otros socorristas.
La primera temporada de lluvias de 2025 ha golpeado con fuerza a Cundinamarca, dejando un saldo preocupante de emergencias en al menos 18 municipios entre el 25 y el 28 de abril, días en los que las emergencias aumentaron considerablemente.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se espera que en mayo las precipitaciones continúen por encima del promedio histórico, con incrementos de hasta el 20% en regiones como la Andina, situación que mantiene en alerta a las autoridades locales.
El Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo, junto con autoridades municipales y cuerpos operativos, ha estado en constante monitoreo y atención de las situaciones registradas. A continuación, un resumen detallado de los eventos reportados por día:
Viernes 25 de abril:
(Le puede interesar: Vivienda que se desplomó en Soacha será demolida en su totalidad, alcaldía hace seguimiento).
- Tibacuy (Subestación de Bomberos Cachipay): Se realizó una jornada de aseo en la quebrada La Yauta y se retiraron árboles que representaban riesgo de represamiento. La actividad se desarrolló sin novedades especiales.
Sábado 26 de abril:
- Tocaima: Se reportó un movimiento de masa en la vereda Portillo debido a fuertes lluvias.
- San Antonio del Tequendama: Fuertes lluvias y tormenta eléctrica provocaron un incremento del caudal del río Bogotá, emitiéndose una alerta preventiva para municipios aguas abajo.
- La Calera: Se registraron lluvias moderadas continuas desde la noche anterior.
- La Mesa: Fuertes lluvias y un vendaval afectaron el casco urbano.
- Tena: Un vendaval y lluvias intensas causaron la pérdida parcial de una alcantarilla y banca en una vía terciaria; viviendas resultaron inundadas en la Inspección La Gran Vía y el barrio Santander; además, se presentó obstrucción de vía en la vereda Peña Negra.
- Carmen de Carupa: Un deslizamiento de tierra obstruyó una vía rural en la vereda Sucre.
- Villeta: Se registró una creciente súbita en la quebrada Cune.
- Sibaté: Inundaciones en el barrio Pablo Neruda afectaron viviendas y la Casa de la Mujer; 12 personas resultaron afectadas; también se reportó un movimiento en masa en el sector Bernavé.
Domingo 27 de abril:
- Une: Inundaciones en el barrio Hoya del Cedro y en las veredas San Isidro y Combura afectaron a 50 familias; se reportó pérdida de banca y deslizamientos que impactaron vías y viviendas.
Lunes 28 de abril:
- Villeta: Se registró pérdida de bancada en la vereda Chorrillo.
- Anolaima: Fuertes lluvias causaron afectaciones viales; sectores quedaron incomunicados en la vereda San Gerónimo (sector El Jagüe y sector El Quiosco) y en la vía Cuatro Caminos – Agua Dulce.
- Anapoima: Se reportaron niveles extremos del caudal del río Bogotá en la vereda El Consuelo.
- Gutiérrez: Seis deslizamientos de gran magnitud dejaron cerca del 80% de las veredas incomunicadas.
- Sasaima: Una vereda quedó incomunicada por derrumbes.
- La Peña: Fuertes precipitaciones y derrumbes afectaron la vía que conecta con el municipio de La Palma.
- Gachalá: Deslizamientos en varias veredas provocaron el cierre de vías principales, dejando incomunicado al municipio con Ubalá.
Desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), se mantiene activa la coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y los cuerpos operativos, priorizando la verificación de daños, el restablecimiento de la movilidad y la atención a las familias afectadas.
«Estamos desplegados en todo el territorio, articulando esfuerzos con alcaldías y organismos operativos para atender de manera rápida y eficiente las afectaciones que las lluvias están dejando en nuestros municipios. La prevención, la comunicación oportuna y la atención inmediata siguen siendo nuestra prioridad«, señaló Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD.
(Le puede interesar: Corre por el Río Bogotá: la CAR lanza un reto que va más allá del deporte).
Se recuerda a la comunidad la importancia de atender las recomendaciones oficiales, mantenerse informada a través de los canales institucionales y reportar cualquier emergencia a la línea 123 o al CITEL: 3202406929.
Las autoridades continúan en alerta, especialmente en municipios como Subachoque, donde se monitorean posibles afectaciones derivadas de las intensas lluvias.
Foto: Archivo Periodismo Público