Corre por el Río Bogotá: la CAR lanza un reto que va más allá del deporte

Corre por el Río Bogotá y sé parte de la primera carrera atlética que celebra su día. La CAR invita a los ciudadanos a un evento que mezcla deporte y la conciencia ambiental.

En el marco de la conmemoración de los 16 años de la declaración del Día del Río Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) presentó una novedosa iniciativa: la primera carrera atlética «El Río Bogotá Nos Mueve», que se realizará el próximo 9 de mayo.

La carrera, abierta a todo el público de manera gratuita, contará con recorridos de 1k, 3k y 5k en tres puntos estratégicos de la cuenca: Chocontá (cuenca alta), el Embarcadero de la Calle 80 en Bogotá (cuenca media) y Anapoima (cuenca baja).

«Esta carrera, que queremos institucionalizar, es una expresión simbólica del esfuerzo conjunto de entidades y ciudadanos por la protección y recuperación del río Bogotá«, aseguró Nidia Riaño Rincón, directora de Cultura Ambiental de la CAR.

El Día del Río Bogotá fue instituido oficialmente mediante la Ordenanza 166 de 2013 de la Asamblea de Cundinamarca y el Acuerdo 667 de 2017 del Concejo de Bogotá, fijando como fecha oficial el 12 de mayo para desarrollar actividades de educación ambiental y sensibilización en torno a este importante cuerpo de agua.

Además de la carrera, cada año se organizan eventos como la Caravana Tejido de Aguas, reforzando la gobernanza ambiental y el sentido de pertenencia de la ciudadanía hacia el río.

¿Cómo participar en la carrera?

Las personas interesadas en participar deberán:

  • Ser mayores de edad.
  • Estar afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud.
  • Registrarse en el formulario oficial disponible aquí.
  • Presentarse con ropa deportiva adecuada y buena hidratación.
  • Portar el distintivo entregado por la CAR el día del evento.
  • Acatar las normativas de la organización.

Es importante destacar que el punto del Embarcadero de la Calle 80 tiene un cupo limitado, debido a la capacidad de carga del sitio, por lo que las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2025 o hasta agotar disponibilidad.

«Con esta actividad buscamos sembrar una tradición que crezca con los años, conectando a las nuevas generaciones con el cuidado del río Bogotá concluyó la directora Riaño.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp