¿Ya sabe cómo usar la nueva Línea 123? Así funciona la tecnología que puede salvar una vida en Bogotá

La Línea de Emergencias 123 tiene más funcionalidades para que los usuarios reciban un servicio más eficiente.

La Línea de Emergencias 123 de Bogotá ha incorporado una innovadora plataforma tecnológica que mejora sustancialmente la atención ciudadana en situaciones críticas. Desde su implementación el pasado 29 de enero, estas nuevas herramientas han permitido atender 2.982 incidentes con mayor precisión y eficiencia.

Entre las nuevas funcionalidades se destacan la videollamada, el chat silencioso y la geolocalización avanzada, que se suman a una red de más de 500 operadores y especialistas de organismos como la Policía, el CRUE, Bomberos, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Movilidad, IDRD e IDPYBA, todos ya capacitados para utilizar esta tecnología de última generación.

Videollamada: ojos en tiempo real sobre la emergencia

(Le puede interesar: [VIDEO] Localizan en Bogotá furgón reportado como desaparecido en Mosquera: GPS fue clave)

Ahora, los ciudadanos pueden conectarse por videollamada con los equipos de emergencia para mostrar en tiempo real lo que está ocurriendo. A través de un enlace enviado por WhatsApp o SMS, los operadores pueden visualizar la situación, brindar orientación inmediata y coordinar una mejor respuesta en campo. Hasta la fecha, 940 ciudadanos han utilizado esta herramienta.

Además, durante la videollamada, el usuario puede enviar fotografías y la transmisión puede compartirse con diferentes organismos para agilizar la toma de decisiones conjuntas.

Chat silencioso: comunicación segura en situaciones de riesgo

Otra de las funcionalidades más destacadas es el chat silencioso, diseñado para aquellas situaciones en las que hablar representa un riesgo para la vida, como casos de violencia de género, infantil o secuestros. También facilita la comunicación para personas con discapacidad auditiva. A la fecha, 100 ciudadanos han hecho uso de esta modalidad.

Geolocalización avanzada: precisión que salva vidas

Gracias a una nueva función de geolocalización avanzada, los operadores pueden identificar con exactitud la ubicación del ciudadano que solicita ayuda. Esta función puede activarse mediante un enlace enviado por SMS o WhatsApp y permite compartir la ubicación en tiempo real, incluso cuando la persona está en movimiento. Este sistema ha optimizado significativamente el tiempo de respuesta y la eficacia de las operaciones.

El servicio también evalúa en tiempo real la calidad de la señal de internet del usuario, lo que permite al operador elegir el canal de comunicación más adecuado.

Es importante destacar que todas estas funcionalidades requieren el consentimiento del ciudadano y los permisos son temporales, expirando al finalizar la llamada con el operador.

Más tecnología para una ciudad más segura

Como complemento a esta modernización, la ciudad ha instalado más de 300 cámaras multisensor en puntos estratégicos, ofreciendo una cobertura de 360 grados con visión desde cinco ángulos distintos. Estas cámaras cuentan con sistemas de analítica y reconocimiento de placas (LPR), fortaleciendo la capacidad de vigilancia y reacción de las autoridades.

(También puede leer: Cuádruple homicidio en Usme: Fiscalía presenta pruebas contra presunto integrante de banda criminal).

Con estas herramientas, Bogotá se posiciona a la vanguardia en atención de emergencias urbanas, utilizando la tecnología como aliada para proteger a sus ciudadanos.

Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá, Alcaldía de Bogotá y Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp