Empiezan las grandes obras del RegioTram de Occidente: recorrido entre Facatativá y Bogotá en minutos
La Empresa Férrea Regional de Cundinamarca dio inicio oficialmente a las obras sobre el corredor férreo central del RegioTram de Occidente, uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura en la región.
Desde el patio-taller El Corzo, el gobernado Jorge Emilio Rey anunció el comienzo de una nueva etapa en este sistema férreo, que cambiará la forma de movilizarse entre Bogotá y los municipios de la Sabana Occidente.
Como acto simbólico, se levantan los primeros 12 metros de los 77 kilómetros de la antigua vía férrea, los cuales serán remplazados por 178 kilómetros de riel nuevo, marcando el inicio de las obras sobre el corredor férreo, que pasará de una vía sencilla a una doble vía moderna. Vamos a reemplazar 42.500 traviesas de madera por 141.000 de concreto», dijo Rey.
El mandatario departamental agregó que Ya llegaron al país los primeros equipos desde China, y vienen en camino 15 máquinas especializadas para la instalación de la nueva infraestructura férrea. Todo avanza conforme a lo previsto, con tecnología de punta, para que pronto ruede el RegioTram: el primer tren 100% eléctrico de Colombia.
Las primeras actividades incluyen:
- El desmonte de rieles existentes.
- Adecuación de plataformas.
- Demolición de puentes metálicos.
- Instalación de nueva vía férrea.
- Intervención del sistema de drenaje.
(También puede leer: De una hora a cinco minutos: La transformación de una carretera entre Bogotá y Cundinamarca).
Estas labores se desarrollan inicialmente en cuatro frentes de obra, los cuales se ampliarán progresivamente a medida que avance el proyecto. Esta etapa marca el inicio del componente más visible y robusto de la construcción, luego de una fase previa centrada en la obtención de permisos ambientales, el traslado de redes, la gestión predial y el desarrollo de los patios-taller.
Este es el momento en el que, como acto simbólico, se levantan los primeros 12 metros de los 77 kilómetros de la antigua vía férrea, los cuales serán remplazados por 178 kilómetros de riel nuevo, marcando el inicio de las obras sobre el corredor férreo, que pasará de una vía… pic.twitter.com/TaMg3N0Z65
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) June 17, 2025
El RegioTram de Occidente contará con:
- Dos vías férreas de estándar internacional
- 17 estaciones distribuidas a lo largo de 39 kilómetros
- Pasos a nivel y desnivel.
- Sistemas de seguridad y control, y demás infraestructura necesaria para su operación.
- 16 trenes eléctricos prestarán servicio, movilizando a más de 130 mil pasajeros diarios entre Facatativá y el centro de Bogotá en menos de 55 minutos.

El trazado del RegioTram de Occidente incluye dos patios-taller (uno ya terminado en El Salitre y otro en construcción en Facatativá), e integraciones directas con TransMilenio y el futuro Metro de Bogotá, fortaleciendo la movilidad intermodal.
El Gobierno Nacional entrega corredor férreo para avanzar con las obras
El pasado 9 de junio de 2025, el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), hizo entrega oficial al departamento de Cundinamarca del corredor férreo Bogotá–Facatativá, lo que hoy permite dar luz verde a las obras físicas del proyecto. Esta entrega incluye 37,9 kilómetros de vía férrea y la estación “Paradero Los Micos”.
El corredor será administrado y operado por la Empresa Férrea Regional, mediante un convenio de 35 años firmado con el Invías, la Gobernación de Cundinamarca y la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI. No obstante, los bienes seguirán siendo propiedad del Estado.
¿Cuándo entrará en operación el Regiotram de Occidente?
El proyecto, que actualmente registra un avance del 28 %, inició sus obras a finales de abril de 2025, luego de superar múltiples obstáculos técnicos, ambientales y jurídicos, como conflictos con un poliducto de Ecopetrol en inmediaciones del aeropuerto El Dorado y demoras en licencias ambientales.
(También puede leer: La CAR cerró un criadero con 700 cerdos en Cundinamarca y advirtió a granjeros).
La Gobernación de Cundinamarca ha definido una implementación por etapas. La primera contempla una operación parcial entre Facatativá y Fontibón, prevista para octubre de 2027, incluyendo una estación provisional de integración en el sector Faroles. La operación completa entre Facatativá y el centro de Bogotá se proyecta para el primer semestre de 2029, sujeta al traslado del poliducto por parte de la empresa Zenit.
Como en muchas cosas de la vida, uno termina amando lo que más trabajo le cuesta. Y así nos ha pasado con este tren y sus circunstancias. Se nos convirtió en un desafío, en un reto personal. Y gracias a Dios, que ha ido alineando actores y situaciones, hoy cesan los días de… pic.twitter.com/nPZLG3COBn
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) June 17, 2025
Foto: Archivo Periodismo Público
One thought on “Empiezan las grandes obras del RegioTram de Occidente: recorrido entre Facatativá y Bogotá en minutos”
Comments are closed.
Solo espero que sea un sistema más blindado contra la evasión de pasajes, indigentes en el sistema, vendedores y todos los problemas de desorden que tiene el sistema Transmilenio que se convirtió en una plaza de mercado al que le quedó grande darle orden y estatus al sistema.