En Bogotá y Anapoima fueron capturadas tres mujeres solicitadas en extradición

Según las autoridades, las mujeres pertenecen a una organización criminal transnacional dedicada a robar hombres incautos que conocían en aplicaciones de citas.

Las tres mujeres, capturadas en Bogotá y Anapoima, Cundinamarca, están sindicadas por las autoridades españolas de hacer parte de una organización criminal transnacional dedicada a captar hombres mediante redes sociales y aplicaciones de citas con el fin de drogarlos y posteriormente hurtar todos sus bienes.

La retención con fines de extradición de las tres ciudadanas colombianas se dio por petición de las autoridades judiciales de España mediante notificación roja de INTERPOL, por los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y robo con violencia.

Según las autoridades, las mujeres pertenecen a un grupo criminal conformado por ciudadanos colombianos y ecuatorianos, quienes entre mayo y junio de 2024 realizaron robos en España, usando perfiles falsos en aplicaciones de citas y redes sociales; engañaban a hombres para citarlos, y tras compartir con ellos, los llevaban a sus domicilios, donde las hoy retenidas procedían a drogarlos con benzodiacepinas; una vez indefensos, les robaban relojes de lujo, dispositivos electrónicos, tarjetas bancarias y otros bienes. El grupo criminal defraudó aproximadamente 75.000 euros en Madrid y Barcelona, usando las tarjetas de las victimas para compras y retiros fraudulentos.

Inicio de la investigación

La investigación inició a finales de mayo del año 2024 en Madrid España, cuando la Policía Nacional de ese país empezó a detectar, durante varios días seguidos, la presentación de denuncias en diferentes comisarías de distrito en la que hombres de mediana edad, con alto poder adquisitivo, relataban que habían quedado con una mujer joven de origen colombiano a través de una aplicación de contactos. Esa mujer se había presentado a la cita acompañada de otra mujer que decía ser su amiga. Tras tomar alguna bebida en bares o restaurantes, las mujeres le incitaban a que se trasladaran a su domicilio, adquiriendo previamente bebidas en pequeños supermercados. Una vez en la vivienda las mujeres animaban al varón a ingerir las bebidas, perdiendo este el conocimiento en un determinado momento.

Las primeras diligencias de investigación se encaminaron a obtener imágenes de las mujeres y de las personas que estaban realizando los cargos en las tarjetas sustraídas.

Gracias a cámaras de seguridad y a las fotografías que las víctimas hicieron de las mujeres, se pudo determinar que había un total de cuatro autoras materiales de los robos con violencia. Estas mujeres se iban intercambiando a medida que se sucedían los hechos delictivos, acudiendo a las citas siempre dos de ellas.

Una vez fueron retenidas en Colombia quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Asuntos Internacionales, a la espera de que las autoridades de España alleguen la documentación correspondiente por vía diplomática para que se lleve a cabo su respectiva extradición.

Fuente: Alcaldía de Bogotá – Foto: Policía

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp